Consejos de seguridad personal durante las tormentas eléctricas

Los pararrayos son dispositivos que tienen por finalidad atraer un rayo para conducir la descarga hacia la tierra y así evitar que cause daños a personas, construcciones o equipos eléctricos. Sin embargo, cuando estos equipos no funcionan correctamente, también pueden ocasionar una gran destrucción. Por esta razón resulta fundamental ensayar los pararrayos para conocer su funcionamiento y evaluar su calidad. Desde hace casi dos décadas, el INTI es el único organismo en toda Latinoamérica que posee un sistema de evaluación de pararrayos activos. En el siguiente video el doctor Mario Pecorelli del INTI nos explica cómo ensayan los pararrayos.

La experiencia y estudio de los fenómenos del rayo logrados desde ese año nos permiten enunciar determinados consejos de seguridad personal.

Relámpago iluminando el cielo entre los edificios
Parrayos. A más de 200 años del primer pararrayos, el manejo de este emergente de las tormentas eléctricas sigue generando interrogantes.

Ante todo, nada puede garantizar en forma absoluta la inmunidad de las personas o de las cosas contra el peligro del rayo, pero sí es adecuado tomar en cuenta determinados comportamientos para disminuir el riesgo personal de ser impactado por el mismo.

Durante una tormenta eléctrica, salvo que sea estrictamente imprescindible, no se debe salir de la casa ni permanecer fuera de ella. De no ser posible, se debe buscar refugio como sigue:

1- En una casa u otra construcción que estén protegidas contra rayos, manteniéndose alejado de puertas y ventanas abiertas.
2- En refugios bajo tierra, tales como subterráneos, túneles, cavernas, etc.

3- En grandes construcciones con estructura metálica.
4- En automóviles, trenes o embarcaciones cerrados y en otros vehículos con techos y carrocerías metálicas.
5- En calles de ciudades que estén escudadas por la edificación circundante, preferentemente deteniéndose junto a un muro de un edificio alto.

En lo posible se debe evitar los siguientes lugares:

1- Pequeñas construcciones no protegidas, tales como cobertizos, tinglados, etc.
2- Carpas, toldos o refugios temporarios.
3- Automóviles de techo no metálico o descubiertos.
4- Remolques, acoplados, abiertos o no metálicos.

Ciertos lugares y actividades deben evitarse por completo durante una tormenta eléctrica:

1- Cimas o laderas de colinas o lomas
2- Zonas en la parte superior del edificio, cerca de puertas o ventanas abiertas, estufas, chimeneas, cañerías, piletas de lavar, radiadores de calefacción.
3- Campos abiertos, campos deportivos, campos de golf
4- Playas de estacionamiento, canchas de tenis
5- Piletas de natación, lagos, costas
6- Árboles aislados, cercas de alambrados, tendederos, cables aéreos en general, vías ferroviarias, líneas eléctricas o telefónicas, molinos, rejas de metal, conductores de bajada de pararrayos.
7- El contacto con equipos eléctricos conectados, teléfonos fijos, cañerías sanitarias
8- El uso de elementos metálicos tales como cañas de pescar, palos de golf, etc.

Si una persona se halla irremediablemente aislada en una zona expuesta a rayos y siente que los cabellos se le electrizan o un hormigueo en la piel, lo que indica que un rayo está próximo a caer, se debe arrodillar y doblar hacia adelante, poniendo las manos sobre las rodillas. No debe quedar acostado sobre el suelo ni poner las manos sobre el piso.

Si una persona es alcanzada por un rayo puede llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer tocarla pues no retiene carga eléctrica alguna. Por lo tanto se la puede revisar y revivir mediante una inmediata respiración boca a boca o masaje cardíaco.

Fuente: INTI

Pararrayos Kit galpones y estructuras

www.pararrayos-sipa.com.ar KIT GALPONES & ESTRUCTURAS
Pararrayos SIPA KIT GALPONES & ESTRUCTURAS

Nuestros kit de protección contra rayos se encuentran dimensionados para la protección contra descargas  para silos, galpones y estructuras resuelven el problema de la instalación de pararrayos dado que incluyen el captor de gran radio de acción, barral, anclaje para pared lateral, soportes de bajada y puesta a tierra.

Con este kit tanto el instalador profesional como el consumidor final recibe los materiales completos para proceder a la instalación.

Con la compra del Kit recibe el respaldo técnico de SIPA para ayudarlo con la instalación de la protección contra rayos.

El kit de protección contra rayos se entrega previa definición de los siguientes puntos, a saber:

1- Largo y ancho del Silo / Galpón / estructura a proteger.
2- Altura del sitio a proteger.
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared lateral o base horizontal).

Consultas o compras, contáctenos desde

Formulario de compra.

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

3.1. Reglamento de Instalaciones Eléctricas: Ordenanza nº5950 – Titulo XVII Instalación de pararrayos

TOMO IV Actividad Urbanística – Edificación

TITULO XVII INSTALACION DE PARARRAYOS

ARTÍCULO 171°.- TOMA DE TIERRA Y LINEA DE DESCARGA: esta toma de tierra reúne características especiales, por lo tanto podrá ejecutarse en dos principales formas, a saber:

  1. a) como plancha de cobre: para este caso se usará una plancha de cobre de 0,60 x 0,60 x 0,005 mt. debiendo soldarse el conductor a la misma forma que, se abrirán los hilos que confortan el referido conductor de bajada en forma de «pata de gallo» y se soldará cada uno de ellos a la plancha por medio de soldadura autógena o eléctrica. La profundidad a que se llevará esta plancha, será con preferencia hasta la primera napa de agua, pero en caso de hallarse ésta a una profundidad mayor de 2,50 mt., se tomará esta distancia como mínima. Para el alojamiento o colocación de esta placa, la abertura del pozo será de 1 mt. de diámetro; en el fondo de éste se realizará un lodo de carbonilla de 0,130 mt. de espesor sobre el que se asegurará la misma, debiéndose luego recubrir con una capa del mismo material orgánico. El cable de conexión o bajada deberá ser protegido en su recorrido entre el pozo y el primer punto de anclaje o inspección, mediante un caño galvanizado de 15,39 para cables de hasta 25 mm. y de 21,74 para cables de 35 a 50 mm2. Este caño galvanizado puede ir colocado 50 cm. bajo el nivel del piso en el cruce y elevarse hasta 2 mt. en forma vertical.
  2. b) con jabalina de cobre: como en el caso anterior, la profundidad a que se llevará será con preferencia hasta la primera napa de agua; en el caso de que ésta napa se encuentre a una profundidad de más de 2,50 mt. la jabalina deberá ser hincada en forma total su longitud a partir de esta distancia mínima. Para este tipo de napa se utilizará una jabalina de 1,60 mt. construida en forma similar a la señalada en lámina N°17, pero mediante «L» (eles) de cobre de 21,74 como mínimo. La perforación será totalmente entubada con caños de fibro cemento de 1,20 mm. de diámetro, terminando en una cámara de 0,30 x 0,30 x 0,30 a nivel del piso. Desde esta cámara, hasta el primer punto de anclaje del cable de bajada se procederá como anteriormente.

ARTÍCULO 172°.-EQUIPO SUPERIOR:

El equipo superior del pararrayos estará compuesto por el cuádruple con cuerno de bronce con puntas de metal inoxidable, enterizo y desarmable y de dimensiones comunes comerciales, el cual irá montado en el mástil correspondiente como punto de máxima altura sobre cualquier edificio a proteger.

Este mástil será de una longitud máxima de 3 m. compuesto por tres secciones de 1 mt. cada una de caño galvanizado de 28,09 -21,74 -15,39 respectivamente, las cuales irán soldadas en forma correspondiente. Se ha reglamentado este tipo de mástil a fin de prevenir la instalación contra los batimientos del viento. Por su interior bajará la línea de descarga de tipo y diámetro ya reglamentado (25 mt. como mínimo), hasta el primer anclaje de inspección, situado a una altura de 2,50 mt. sobre el nivel del piso, el cual estará constituido por un bulón de bronce amurado en forma conveniente y donde se conectará el terminal que viene de arriba y el que procede de la toma de tierra indicada en el artículo 171°. Cuando deban protegerse cobertizos alargados horizontalmente, como por ejemplo: grandes galpones, etc. la línea de descarga irá asegurada mediante grapas cumbreras de cobre o bronce y unirá las diferentes lanzas que se coloquen en la parte superior de las estructuras hasta su correspondiente toma de tierra.

Pararrayos Kit galpones y estructuras

www.pararrayos-sipa.com.ar KIT GALPONES & ESTRUCTURAS
Pararrayos SIPA KIT GALPONES & ESTRUCTURAS

 

Nuestros sistemas prediseñados para galpones y estructuras resuelven el problema de la instalación de pararrayos dado que incluyen el captor, mástil soporte, bajada y puesta a
tierra.

De este modo el instalador recibe el kit listo para instalar sin la necesidad de contar con herramientas especiales para realizar uniones confiables o tener que estar estimando cuestiones mecánicas respecto de los soportes o los mástiles.

Todas esas cuestiones están resueltas transfiriendo al usuario en base a nuestra experiencia la practicidad que le asegura un buen trabajo con un mínimo de esfuerzo.

El sistema se entrega como un conjunto al estilo de un kit y se puede seleccionar fácilmente definiendo lo siguiente:

1- El radio en función del largo del edificio
2- La longitud de la bajada en función de la altura del edificio
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared o techo).

Sistema de protección para propiedad horizontal hasta 20 mts de altura con bajada por cable a tierra y detalle de elementos a utilizar en (torres, edificios, silos, tanques de agua, escuelas, etc) según norma IRAM 2184-1:2006

Consultas o pedidos, contactenos desde Formulario de contacto

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

Servicios de protección contra el rayo.

  • Diseño de proyectos para ofrecer la solución de protección integral contra el rayo que más se adecue a sus necesidades, conforme a la normativa vigente.
  • Instalación del sistema completo de protección contra el rayo, realizado por personal interno y experto, asegurando así que la instalación se realiza según los estándares de calidad marcados por INGESCO.
  • Revisión y control: Evaluamos todos los componentes, equipos y materiales de la instalación contra el rayo para verificar su correcto funcionamiento.
  • Inspección por QUIBAC Entidad de Inspección. Es una organización imparcial acreditada por ENAC, dotada del equipamiento que permite aplicar los métodos y procedimientos de evaluación de calidad, así como la emisión de informes y certificados conformes a la normativa vigente, reconocidos y aceptados nacional e internacionalmente.

 

Consultas o pedidos, contactenos desde Formulario de contacto

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize