Trabajan en un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa
Integrantes de OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) informaron este viernes 14/11 que se trabaja en un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa durante el verano, apuntando a la comunicación y a la prevención y en este sentido, no se descarta que se coloquen banderas similares a las que indican el estado del mar.
Este y otros conceptos fueron expuestos durante una charla sobre la Nueva Reglamentación para balnearios y su aplicación en el ámbito local, como así también, en lo que respecta a las casetas en la playa, reciclado y separación de residuos, precaución por rayos de tormentas eléctricas, entre otros, que se realizó con una muy buena concurrencia de responsables de balnearios de Necochea y de inspectores de la Dirección General de Seguridad Pública.
El encuentro, realizado a pedido del intendente interino, José Luis Vidal, tuvo lugar en la Cámara Comercial y se concretó en el marco del “Operativo Verano 2015”, en conjunto entre el OPDS y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Nahuel Paradela, director provincial de Residuos, explicó que durante este año, y atento a lo ocurrido en la pasada temporada, “se convocó a los máximos referentes nacionales en la materia de rayos para trabajar en la prevención” que se trata de “la única herramienta que tenemos de cara este tema porque siempre entra en juego la cuestión de la probabilidad y no podemos determinar donde van a caer” los rayos.
En ese sentido, insistió en que “hay que hacer hincapié en la prevención y en la comunicación a la gente que veranea, que es lo primario en cualquier cuestión ambiental, ante cualquier cambio climático y tormentas eléctricas”.
Aseguró que “el pararrayos es un tema específico que dependiendo donde se lo coloque puede ser beneficioso o todo lo contrario” razón por la que “estamos trabajando en un sistema de alerta temprana que de aviso a los responsables en caso de que haya un riesgo de tormentas eléctricas” y no “en una falsa tranquilidad en la gente”.
Caída de rayo- Mangini pidió “disculpas” por los cortes de luz
El presidente de la Cooperativa Eléctrica explicó que el gran desperfecto de anoche fue un rayo que cayó sobre la línea. También solicitó que se vuelvan a colocar pararrayos y se concientice sobre el cambio climático.
Esta mañana el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini, pidió “disculpas” a los asociados afectados por la salida de servicio del Alimentador Centro 1, ocurrido anoche entre las 20 y las 23 horas.
Al mismo tiempo analizó las causas de estas tormentas fuertes y solicitó generar más conciencia sobre el cambio climático y la polución, cuestiones que afectan de manera directa el servicio. También recordó que la falta de pararrayos en la ciudad ha sido un inconveniente ya que las tormentas eléctricas descargan sobre las líneas y este tipo de prevenciones no está regulada.
Cabe decir que el corte afectó una importante porción del centro de la ciudad, durante más de 3 horas y tal como expresó Mangini “costó detectar la falla”. A esto se le suman los problemas para trabajar bajo la intensa lluvia.
“Vamos a cambiar todos los aisladores”, prometió el presidente de la CEZ y aclaró que ese “fue el único evento” del martes. “La madrugada y la mañana la pasamos muy bien”, aclaró.
Fuente: zaratealerta
Todavía no está confirmado si se colocarán pararrayos En la playa, para esta temporada. A principios de año se lo había solicitado desde la Provincia
Countries analizan la compra e instalación de pararrayos

Se publica en la web www.eldiariosur.com que hace 3 semanas una casa ubicada en el country Terralagos recibió el impacto de un rayo en medio de una tormenta eléctrica, el cual produjo un incendio de gran magnitud que dejó a parte de la vivienda consumida por las llamas.
A partir de este episodio, los countries de la zona comenzaron a analizar la posibilidad de incorporar pararrayos que cubrieran cierta cantidad de lotes para prevenir la hipotética caída de un rayo y preservar la seguridad de la comunidad del country. “Lo que pasó en Terralagos nos alarmó a todos los countristas de la zona y algunos empezamos a averiguar”, explicó Marcelo Pane, presidente de Los Rosales, y continuó “Es un tema muy importante para todos los barrios, estuvimos consultando, pero con el tema de la pandemia se hace difícil conseguir presupuestos serios”.
Miguel Argento, intendente de Malibú, coincidió con Marcelo Pane y aseguró que “es conveniente tener pararrayos”, por lo cual “averiguamos precios pero todavía, no tenemos cotización”. “Lo que sí sabemos que van a cierta altura y que nuestro country necesitaría al menos 2 para que cubra como un paraguas”, agregó.
Asimismo, Leonardo Gomila, presidente del country Echeverría del Lago, sostuvo que desde el country también consultaron por los pararrayos, aunque aclaró: “Nosotros averiguamos a fines del año pasado, pero lo postergamos porque entendimos que había cosas más urgentes para el country”. A su vez, reconoció que tuvieron dudas por todo el procedimiento que lleva la colocación de un pararrayos. “No es ponerlo nada más, necesitas seguir ciertos protocolos y cuidados. Es un tema que está en estudio, y ahora con la cuarentena lo estamos postergando”, completó.
Por su parte, la comunidad del country Terralagos que sufrió el impacto del rayo en una de sus casas, planteó la posibilidad de instalar pararrayos para seguridad de los lotes, pero finalmente quedó “stand by”. “Nosotros tenemos puestos dos pararrayos en los edificios que tenemos, pero en las casas no es obligatorio”, admitió uno de los vecinos y admitió: “Tuvimos una reunión con los vecinos en la cual llegamos a la conclusión de que cada uno colocara un pararrayos por su cuenta, pero no como erogación común del fondo de reservas del barrio, debido a los costos que conlleva”.
“Es deber de los consorcios, desarrolladores o administraciones, poner a salvo la seguridad de las personas en piletas, zonas de recreación, espacios comunes, áreas de deportes al aire libre y muchas otras comunes, ya que la responsabilidad civil recae sobre ellos en los espacios comunes”, continuó.
Debemos indicar desde SIPA que la instalación de un sistema de protección contra rayos se inicia con el estudio sobre el nivel de protección (Nivel I a IV) en vase a este estudio se determina el radio de protección de cada pararrayos.
El problema de los countries es que todos quieren el pararrayos pero no lo queiren en su casa, es por ello que se debe realiar un estduio con relevamiento para ver la posiblilidad de colocar los pararrayos en los espacios publicos o bien colcocar cada pararrayos en cada casa. Hay 3 modelos de pararrayos, el más pequeño se eleva a 3 metros sobre el inmueble a proteger y cubre 40 metros de radio (80 metros de diámetro); otro modelo es de 60 metros de radio y el ultimo de 80 metros de radio
En general estos proyectos terminan protegiendo las oficinas adminstrativas (por exigencia de la ART) y cada propietario decide si protege o no su inmueble y ocupantes. En muy pocos lugares se logra luego de realizar un estudio la protección del Countrie colcoando los captores en los lugares publico (No colocdos en los inmuebles)
SIPA Prevención y Protección fabrica e importa pararrayos y sus accesorios poniendo a la venta directa los pararrayos. Si necesita comprar Pararrayos activos o pasivos no dude en comprar en SIPA.
VENTAS Pararrayos – COTIZACIONES:
SI REQUIERE SOPORTE PLACA BASE CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)
PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.
Rosario contará con zonas seguras con pararrayos
“Frente a las fuertes tormentas que se desencadenaron en la ciudad en estos últimos años y tomando en consideración el potencial riesgo para la vida de la ciudadanía que generan las descargas eléctricas atmosféricas y la ausencia de pararrayos en lugares públicos, proponemos generar áreas seguras para contrarrestar estos peligros”, explicó el concejal Sebastián Chale, autor de la iniciativa.
“En nuestra ciudad han ocurrido episodios en los que ciudadanos han visto afectada su salud e incluso han perdido la vida. Uno de los casos más significativos fue el del pasado 6 de abril, cuando hubo 8 heridos en un campo de deportes de la zona oeste” estimó Chale y agregó: “por lo tanto, resulta importante avanzar en la colocación de pararrayos que establezcan zonas seguras para la población, siendo que el Código de Edificación lo deja librado al arbitrio de la Municipalidad».
La propuesta contempla la instalación de zonas seguras de protección de rayos acorde a las normas IRAM en los siguientes espacios públicos: parques que se extienden por la costa central -desde Sunchales hasta Belgrano-, Scalabrini Ortiz, Alem, Balbin, Independencia, Urquiza, del Mercado y Balnearios La Florida y Rambla Catalunya.
«La Dirección General de Obras Particulares podrá exigir la instalación de pararrayos en las construcciones que, por sus alturas o características especiales, sean susceptibles de ser dañadas por descargas eléctricas atmosféricas», concluyó el edil.
Fuente: SM
Represa El Tambolar en San Juan – protección contra rayos
Represa El Tambolar en San Juan – protección contra rayos
Proyecto hidroenergético desarrollado por la EPSE
Licitación Pública Internacional 07/2018 convocada por la EPSE de San Juan tiene como objeto la adjudicación del constructor a cargo de la culminación del “Aprovechamiento Hidroenergético Multipropósito El Tambolar”.
Tres empresas:
Panedile Argentina SA – SACDE – Sinohydro – Petersen, Thiele y Cruz
Propuesta económica base: US$ 544.364.134,69
Propuesta económica alternativa: US$ 545.090.178,29
Techint – Tesur
Propuesta económica base: US$ 541.983.311,05
Propuesta económica alternativa: US $542.596.601,94
China Gezhouba Group Company Limited (Suc. Argentina) – Green SA – Ivica y A. Dumandzic SA
Propuesta económica base: US$ 704.175.391,84
Propuesta económica alternativa: US$ 706.812.321,40
Este proyecto hidroeléctrico se prevé una movilización de mano de obra y servicios de más de 1300 personas.
La represa no sólo viene a sumar 70 MW más al sistema eléctrico sanjuanino y nacional representa un eslabón más del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan
Protección contra descargas atmosféricas en parques solares.
SIPA puede proveer tanto los materiales como la instalación de los mismos.
Elementos a tener en cuenta en un proyecto de protección contra rayos al menor costo/precio:
1. PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO ELECTRÓNICO.
Está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas
• Nivel de protección clasificado de muy alto
• 100% de eficacia en descarga. Máxima durabilidad
• No precisa de fuente de alimentación externa
• Garantía de funcionamiento tras el impacto de rayo, y en cualquier condición atmosférica
• Fabricado en acero inoxidable AISI 316L
2. Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System.
3. Contador de rayos.
4. Vía de chispas.
5. Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas monofásicas (F+N) de 220 V.
6. Mástiles, torres reticuladas y soportes para mástil.
7. Anclaje doble abrazadera para mástil.
8. Arqueta y tapas de puesta a tierra.
9. Cables de cobre recocido especialmente diseñados para instalaciones de puesta a tierra.
10. Protección conductores de bajada
Por consultas técnicas o cotizaciones hacer click AQUI
PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN INGESCO – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA RAYOS
PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.
PARARRAYOS FRANKLIN PUNTAS CAPTORAS SIMPLES (BAYONETA)
DESCARGADOR DE RAYOS Y SOBRETENSIONES TRANSITORIAS PARA LÍNEAS MONOFÁSICAS (F+N) DE 220 V.
Pararrayos Franklin Puntas captoras simples (bayoneta)
Puntas captadoras(o Franklin) de 16mm y 20mm de diámetro con longitud desde 300mm a 2.000 mm. Fabricadas en cobre o en acero inoxidable. Otras dimensiones o materiales consultar.
- Protección externa de SPCR (Sistemas de protección contra el rayo).
- Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
- Simplicidad
- Bajo coste.
- Fácil instalación.
- Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».
Especificaciones técnicas
Descripción | Referencia | Material | L (mm) | D1(mm) | M1 | Peso (gr.) |
---|---|---|---|---|---|---|
Punta captadora simple CU300-16 | 110081 | Cu | 300 | 16 | M16 | 440 |
Punta captadora simple CU500-16 | 110083 | Cu | 500 | 16 | M16 | 800 |
Punta captadora simple CU1000-16 | 110035 | Cu | 1000 | 16 | M16 | 1700 |
Punta captadora simple CU2000-16 | 110034 | Cu | 2000 | 16 | M16 | 3500 |
Punta captadora simple CU300-20 | 110089 | Cu | 300 | 20 | M20 | 740 |
Punta captadora simple CU500-20 | 110091 | Cu | 500 | 20 | M20 | 1310 |
Punta captadora simple CU1000-20 | 110093 | Cu | 1000 | 20 | M20 | 2710 |
Punta captadora simple CU2000-20 | 110095 | Cu | 2000 | 20 | M20 | 5530 |
Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto.
Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar
Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar
Tel. (+54 9 ) 11 5695-76323
Consultas o pedidos, Datos de contacto AquÍ
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.
BAJADAS Y SOPORTES
Venta de conector de bajada grampa L y Grampa LW (Soportes aisladores)
Venta de Grampa «L» o «W» para fijar con tacos (mampostería) o Torre reticulada / Arriostrada. Planchuela Galvanizada en Caliente (NO Zincado). Hasta Cu de 50 mm2 o 70 mm2. Continuar leyendo «BAJADAS Y SOPORTES»
Venta: Pararrayos Bayoneta o Franklin Puntas captoras simples.
Características
- Protección externa de SPCR (Sistemas de protección contra el rayo).
- Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
- Simplicidad
- Bajo costo.
- Fácil instalación.
- Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».