Represa El Tambolar en San Juan – protección contra rayos

Represa El Tambolar en San Juan – protección contra rayos

Proyecto hidroenergético desarrollado por la EPSE

Licitación Pública Internacional 07/2018 convocada por la EPSE de San Juan tiene como objeto la adjudicación del constructor a cargo de la culminación del “Aprovechamiento Hidroenergético Multipropósito El Tambolar”.
Tres empresas:
Panedile Argentina SA – SACDE – Sinohydro – Petersen, Thiele y Cruz
Propuesta económica base: US$ 544.364.134,69
Propuesta económica alternativa: US$ 545.090.178,29
Techint – Tesur
Propuesta económica base: US$ 541.983.311,05
Propuesta económica alternativa: US $542.596.601,94
China Gezhouba Group Company Limited (Suc. Argentina) – Green SA – Ivica y A. Dumandzic SA
Propuesta económica base: US$ 704.175.391,84
Propuesta económica alternativa: US$ 706.812.321,40
Este proyecto hidroeléctrico se prevé una movilización de mano de obra y servicios de más de 1300 personas.
La represa no sólo viene a sumar 70 MW más al sistema eléctrico sanjuanino y nacional representa un eslabón más del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan

Protección contra descargas atmosféricas en parques solares.

SIPA puede proveer tanto los materiales como la instalación de los mismos.

Elementos a tener en cuenta en un proyecto de protección contra rayos al menor costo/precio:

1. PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO ELECTRÓNICO.
Está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas
• Nivel de protección clasificado de muy alto
• 100% de eficacia en descarga. Máxima durabilidad
• No precisa de fuente de alimentación externa
• Garantía de funcionamiento tras el impacto de rayo, y en cualquier condición atmosférica
• Fabricado en acero inoxidable AISI 316L
2. Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System.
3. Contador de rayos.
4. Vía de chispas.
5. Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas monofásicas (F+N) de 220 V.
6. Mástiles, torres reticuladas y soportes para mástil.
7. Anclaje doble abrazadera para mástil.
8. Arqueta y tapas de puesta a tierra.
9. Cables de cobre recocido especialmente diseñados para instalaciones de puesta a tierra.
10. Protección conductores de bajada

Por consultas técnicas o cotizaciones hacer click AQUI
PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN INGESCO – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA RAYOS
 
PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.
 
PARARRAYOS FRANKLIN PUNTAS CAPTORAS SIMPLES (BAYONETA)

 

 

DESCARGADOR DE RAYOS Y SOBRETENSIONES TRANSITORIAS PARA LÍNEAS MONOFÁSICAS (F+N) DE 220 V.

El impacto de un rayo provocó un incendio y destruyó un salón.

En la madrugada del martes comenzó un incendio durante la tormenta eléctrica que castigó al Este provincial- San Martín. El salón pertenece al camping de Luz y Fuerza que sufrió pérdidas totales en el siniestro.

El incendio comenzó cerca de las 4 del martes en el salón ubicado sobre el Callejón Martínez, en el distrito de Buen Orden. La tormenta eléctrica que castigó al Este provincial provocó que un rayo cayera en el salón y que se iniciara el siniestro.

CONTACTARSE PARA MÁS INFORMACIÓN Y COTIZACIÓN POR PROYECTOS HACER CLICK AQUI.

Argentina – Zona de riesgos de impactos de rayos (descargas atmosféricas)

SIPA – Prevención y Protección

Argentina –  Zona de riesgos de impactos de rayos (descargas atmosféricas)

El Laboratorio de Alta Tensión de la Universidad Nacional de La Plata en base a datos recogidos a lo largo de quince años pudo establecerse que la media local en la Plata está entre los 3 y los 5 episodios por kilómetro cuadrado al año, lo cual dista mucho de lo registrado en las áreas de mayor riesgo -como el noroeste andino (Salta, Jujuy, Tucumán), el noreste (Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Norte de santa fe y Entre Ríos), y la región centro serrana (Córdoba y San Luis).

La superficie de exposición de una casa es ínfima dentro del área de un kilómetro cuadrado, se puede llegar a suponer que el riesgo de que un rayo nos afecte dentro de nuestro hogar resulta entonces bajísimo. El problema es que ese cálculo se basa en un dato erróneo ya que los rayos pueden afectar mucho más que el punto donde impactan, en especial dentro de las ciudades (protección interna).

Es común creer que si un rayo cae en el edificio de al lado uno está seguro en su casa. Si ese edificio no tiene un buen sistema de protección existe el riesgo de que la descarga se transmita de un edificio a otro por las líneas de teléfonos o las cañerías de agua. EL rayo recorre el camino de menor resistencia a tierra.

“Para que un edificio se encuentre protegido de los efectos de un rayo y no haya peligro para las personas que lo habitan es necesario que posea tanto un sistema de protección externo (uno o más pararrayos pasivos(SIPA-5) o activos de gran radio de acción (SIPA-20), las correspondientes bajadas y las conexiones de puesta a tierra) como un sistema interno para que sus cañerías (vías de chispas), instalaciones eléctricas (descargadores) y otros elementos se encuentren vinculados al mismo sistema de puesta a tierra, dijeron los expertos de la UNLP.

Si uno tiene la desgracia de que una tormenta eléctrica lo atrape a la intemperie lejos de cualquier refugio,  es recomendable no protegerse bajo un árbol, agacharse lo más posible y pararse en un pie o los dos pies bien juntos para evitar que una posible descarga en su paso por tierra ingrese por uno de ellos y salga por el otro circulando mientras tanto por nuestro cuerpo.

Este fenómeno meteorológico mata en nuestro país más de lo que se cree.

El primer estudio nacional sobre el tema que fue realizado por el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones del Ministerio de Defensa y el Conicet en base a los datos oficiales acumulados desde el año 2005 hasta hoy indica que se producen 50 muertes al año en nuestro país. Las provincias donde se registra la mayor cantidad de víctimas fatales son Misiones, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y Jujuy. El riesgo en ellas tiene relación directa con dos factores: la frecuencia de tormentas eléctricas por año y la concentración poblacional.

SIPA-1A
www.pararrayos-sipa.com.ar
SIPA – 1A
CDR-11 CONTADOR DE RAYOS
VÍA DE CHISPAS

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

Fuente: elciudadanoweb

Por un rayo una trabajadora rural murió cuando cosechaba lechuga bajo la tormenta

Zulma Zarza estaba el lunes en el terreno de la periferia de La Plata donde vive y cumple las tareas. La descarga eléctrica le produjo quemaduras en el 35% del cuerpo. Sus compañeros salieron despedidos por la onda expansiva del rayo, pero sólo a ella la alcanzó de lleno la descarga. Sufrió tres paros cardíacos y falleció. La mañana del lunes  bajo la lluvia cosechaba lechuga en un terreno de la periferia de La Plata cuando la alcanzó un rayo. La trasladaron al hospital de Melchor Romero sufrió tres paros cardíacos y finalmente falleció. Tenía el 35 por ciento del cuerpo quemado por la descarga eléctrica. Otros trabajadores que estaban cerca de la mujer sufrieron efectos menores del fenómeno atmosférico. Hasta hace un tiempo, no salían a cumplir sus tareas cuando había tormenta, pero sus empleadores los recriminaban por ello y comenzaron a hacerlo. Es la segunda muerte en un mes de su tipo durante las últimas semanas en la Argentina. El 13 de octubre pasado, un hombre 57 años también falleció al ser alcanzado por un rayo mientras jugaba un partido de fútbol de una liga de veteranos en Monteros, localidad ubicada al sudoeste de San Miguel de Tucumán

Productos para proteger contra rayos (descargas atmosfpericas)

PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.

PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.

.

.

.

Hacer Click aquí – Contactarse para más información y cotización por proyectos.

Venta de Pararrayos: Pedido de instalación de pararrayos en Barrio Gûemes

Fuente: Extremo Diario

A pedido de los vecinos, el concejal Jorge Cuello solicitó al Ejecutivo que se instale un pararrayos en barrio Güemes, mediante un estudio técnico, para la protección de quienes habitan en el lugar.

También se solicitó por el mantenimiento de los existentes, con personal idóneo y se avance en la instalación de nuevos, sobre todo en los barrios alejados al casco urbano.

SIPA fabrica e importa para la venta pararrayos y accesorios como anclajes, jabalinas, cajas de inspección, arquetas modulares, etc.

ENVÍENOS SU CONSULTA Y LE ENVIAREMOS UN PRESUPUESTO.

CONSULTAS O COMPRAS, CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO DE CONTACTO – COMPRA CLICK AQUI.

Pararrayos Modelo SIPA-5 Franklin
Pararrayos Modelo SIPA-5 Franklin
Pararrayos Modelo SIPA-5 Franklin
Pararrayos Modelo SIPA-5 Franklin

Protector contra sobretensiones SLS-B+C50

SLS-B+C50/1+1

Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas monofásicas (F+N) de 230 V.

Protector combinado del tipo 1 y 2 (clase B+C), indicado para la protección de líneas de baja tensión contra descargas de rayo y sobretensiones transitorias de hasta 25kA (10/350) en redes TT (TNS).

Recomendado para instalaciones industriales o edificios, con riesgo de corrientes parciales de rayo, sobretensiones inducidas durante descargas eléctricas o sobretensiones de conmutación.

Características

  • Protector monofásico (1 polo+ NPE).
  • Ofrece una alta protección y una baja tensión residual, gracias su combinación de varistores de alto rendimiento y vía de chispas encapsulada.
  • Módulos enchufables fácilmente recambiables con sistema de bloqueo.
  • Base y módulos configurados para un montaje seguro.
  • Fácil mantenimiento mediante su localizador local de defecto.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar ft sls bc50 31

SLS-B+C50/3+1

Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas trifásicas (3F+N) 230/400 V.

Protector combinado del tipo 1 y 2 (clase B+C), indicado para la protección de líneas de baja tensión contra descargas de rayo y sobretensiones transitorias de hasta 50kA (10/350) en redes TT (TNS).

Recomendado para instalaciones industriales o edificios, con riesgo de corrientes parciales de rayo, sobretensiones inducidas durante descargas eléctricas o sobretensiones de conmutación.

Especificaciones técnicas

Certificaciones.

  • lEC 61.643-11:2011
  • UNE 21.186:2011
  • EN 61.643-11 :2012
  • NFC 17-102:2011
  • UNE 61.643-11 :2013
  • UNE EN 60.664-1:2008
  • lEC 62.305-1, 2, 3 y 4
  • RBT

 

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (054 9 ) 11  4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción

 

VÍA DE CHISPAS

Dispositivo diseñado para separar eléctricamente los elementos metálicos que no deben tener contacto eléctrico en condiciones normales de funcionamiento

Cuando existe paso de tensión en estos elementos (sobretensión, descarga de rayo), el protector vía de chispas, establece una conexión temporal entre los elementos.

Protector vía de chispas modelo VX-1 (con o sin terminales de conexión). Indicado para la conexión de antenas (TV, comunicación, etc.) a sistemas de protección externa contra el rayo para asegurar su conexión equipotencial y evitar la formación de chispas peligrosas entre las masas metálicas próximas.

Conexión equipotencial entre sistemas de puesta a tierra, funcionando por separado en condiciones normales, y asegurando su unión en caso de sufrir una sobretensión en el sistema.

Ficha técnica: Solicitar Aquí

Protector vía de chispas VX-1

 

Vía de chispas + manguitos de conexión conductor redondo

Vía de chispas + manguitos de conexión conductor plano

Identificar el punto más cercano entre la estructura que se desea conectar (mástil de antena, puesta a tierra…) y el conductor de bajada del sistema de protección contra el rayo.

Instalación

  • Conectar la vía de chispas entre ambos elementos a equipotencializar mediante piezas de conexión adecuados.
  • Apretar los tornillos hexagonales del manguito de conexión utilizando una llave de 13mm o una llave inglesa.
  • Cortar el cable sobrante e introducir el otro extremo del conductor en el manguito inferior, de forma que el conductor quede bien sujeto.

    FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE VÍA DE CHISPAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

Protector contra sobretensiones SLS-B+C50

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

SLS-B+C50/1+1

Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas monofásicas (F+N) de 230 V.

Protector combinado del tipo 1 y 2 (clase B+C), indicado para la protección de líneas de baja tensión contra descargas de rayo y sobretensiones transitorias de hasta 25kA (10/350) en redes TT (TNS).

Recomendado para instalaciones industriales o edificios, con riesgo de corrientes parciales de rayo, sobretensiones inducidas durante descargas eléctricas o sobretensiones de conmutación.

Características

  • Protector monofásico (1 polo+ NPE).
  • Ofrece una alta protección y una baja tensión residual, gracias su combinación de varistores de alto rendimiento y vía de chispas encapsulada.
  • Módulos enchufables fácilmente recambiables con sistema de bloqueo.
  • Base y módulos configurados para un montaje seguro.
  • Fácil mantenimiento mediante su localizador local de defecto.

Ficha técnica

Solicitar descarga aqui

SLS-B+C50/3+1

Descargador de rayos y sobretensiones transitorias para líneas trifásicas (3F+N) 230/400 V.

Protector combinado del tipo 1 y 2 (clase B+C), indicado para la protección de líneas de baja tensión contra descargas de rayo y sobretensiones transitorias de hasta 50kA (10/350) en redes TT (TNS).

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

Recomendado para instalaciones industriales o edificios, con riesgo de corrientes parciales de rayo, sobretensiones inducidas durante descargas eléctricas o sobretensiones de conmutación.

Certificaciones.

  • lEC 61.643-11:2011
  • UNE 21.186:2011
  • EN 61.643-11 :2012
  • NFC 17-102:2011
  • UNE 61.643-11 :2013
  • UNE EN 60.664-1:2008
  • lEC 62.305-1, 2, 3 y 4
  • RBT
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

 

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE Protector contra sobretensiones SLS-B+C50 CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

Protección conductor de bajada

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

Tubos y perfiles de protección

Tubo o perfil para la protección mecánica del tramo inferior del conductor de bajada en un sistema de protección externa contra el rayo.

Incluyen material de fijación: abrazaderas y/o tornillos.

Adecuado para la protección de bajantes (exteriores o interiores) de conductor redondo o plano, en sistemas de protección externo contra el rayo.

Ficha técnica


Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envíenos su consulta y le enviaremos un presupuesto.

Ventas – Cotizaciones:

SI REQUIERE LA Protección DE conductores de bajada CONTÁCTENOS DESDE FROMULARIO (CLICK AQUI)

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

Arqueta modular SIPA HIDROSTANK.

(las salidas son a modo ilustrativo, se proveen sin perforaciones las mismas se pueden realizar con mecha copa de acuerdo a la necesidad)

SIPA pone a la venta la arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para todas las aplicaciones:

  • Canalizaciones Eléctricas y Telecomunicaciones
  • Canalizaciones Hidráulicas (Imbornales, Saneamiento, Abastecimiento…)
  • Canalizaciones de gas, geotermia…

ELÉCTRICAS

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Alumbrado Público
  • Baja Tensión
  • Media Tensión
  • Alta Tensión

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/ tranvías
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

 

TELECOMUNICACIONES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Telefonía
  • Fibra óptica
  • ICT: Instalaciones comunes de telecomunicaciones
  • SOS / peajes en la sombra

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/tranvías…
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

ARMADAS

La arqueta armada HIDROSTANK es una muestra más de la apuesta por aportar

materiales innovadores que, aportando mayor calidad, agilicen la ejecución de la obra civil.

La arqueta armada HIDROSTANK es una solución a medida de las necesidades de cada proyecto y está compuesta por:

  • Laterales auto-resistentes
  • Piezas de unión
  • Marcos de acero galvanizado (ULF 60)
    Varillas roscadas de acero galvanizado (16 mm de espesor)
    La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones:
  • Eléctricas (Baja/Media/Alta Tensión)
  • Telecomunicaciones (Telefonía / Fibra óptica / ICT, SOS)
  • Abastecimiento (alojamiento de válvulas)

Descripción:

AAG.- Arqueta armada de polipropileno reforzado para canalización … HIDROSTANK, con/sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de fundición dúctil/plástico/hormigón.

PLUVIALES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de aguas pluviales tanto para su uso en urbanizaciones como imbornal / sumidero, como en infraestructuras para el drenaje longitudinal.

Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Sifónico/ No sifónico. Posibilidad de hacer el sifón según requerimientos de proyecto
  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta

Descripción:

C/F.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, no sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

I.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de drenaje longitudinal HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

SANEAMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las arquetas de saneamiento. Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta
  • Medias cañas

Descripción:

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de saneamiento HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

ABASTECIMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones abastecimiento, tanto en su versión simple como armada, para el alojamiento de válvulas, equipos…    

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de abastecimiento HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

SI REQUIERE SERVICIO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS, SERVICIO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS O PROVISIÓN DE ARQUETAS CONTÁCTENOS DESDE FROMULARIO (CLICK AQUI)