Un rayo causó daños y un susto enorme

Cerca de las 8.30 de ayer, un rayo cayó sobre la estructura de una subestación eléctrica ubicada en el barrio Teresa de Calcuta, y además de producir un estruendo singular que se sintió en prácticamente toda la ciudad, dejó a varios barrios del sector sin el servicio de energía eléctrica durante más de 1 hora. El trueno originó un griterío generalizado, entre los alumnos de las escuelas especialmente.
Así lo confirmaron fuentes de la empresa Energía Catamarca Sapem, quienes apuntaron a que el rayo dañó las protecciones que tiene el transformador y que fueron esas instalaciones las que se dañaron y dejaron sin el servicio a la gente. El trabajo posterior de los técnicos permitió que el servicio se reanudara.
Paralelamente, también el Servicio Meteorológico Urbano señaló que cerca de la misma hora también cayó un rayo en avenida Belgrano al 200, que sin embargo no causó inconvenientes.
La cercanía de la caída de los rayos despertó cierta inquietud en la gente respecto de la ubicación de los pararrayos en los edificios de la ciudad, y si efectivamente están en condiciones de funcionar correctamente.
FUENT:E elancasti

Trabajan en un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa

Integrantes de OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) informaron este viernes 14/11 que se trabaja en un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa durante el verano, apuntando a la comunicación y a la prevención y en este sentido, no se descarta que se coloquen banderas similares a las que indican el estado del mar.

Este y otros conceptos fueron expuestos durante una charla sobre la Nueva Reglamentación para balnearios y su aplicación en el ámbito local, como así también, en lo que respecta a las casetas en la playa, reciclado y separación de residuos, precaución por rayos de tormentas eléctricas, entre otros, que se realizó con una muy buena concurrencia de responsables de balnearios de Necochea y de inspectores de la Dirección General de Seguridad Pública.

El encuentro, realizado a pedido del intendente interino, José Luis Vidal, tuvo lugar en la Cámara Comercial y se concretó en el marco del “Operativo Verano 2015”, en  conjunto entre el OPDS y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Nahuel Paradela, director provincial de Residuos, explicó que durante este año, y atento a lo ocurrido en la pasada temporada, “se convocó a los máximos referentes nacionales en la materia de rayos para trabajar en la prevención” que se trata de “la única herramienta que tenemos de cara este tema porque siempre entra en juego la cuestión de la probabilidad y no podemos determinar donde van a caer” los rayos.

En ese sentido, insistió en que “hay que hacer hincapié en la prevención y en la comunicación a la gente que veranea, que es lo primario en cualquier cuestión ambiental, ante cualquier cambio climático y tormentas eléctricas”.

Aseguró que “el pararrayos es un tema específico que dependiendo donde se lo coloque puede ser beneficioso o todo lo contrario” razón por la que “estamos trabajando en un sistema de alerta temprana que de aviso a los responsables en caso de que haya un riesgo de tormentas eléctricas” y no “en una falsa tranquilidad en la gente”.

Caída de rayo- Mangini pidió “disculpas” por los cortes de luz

El presidente de la Cooperativa Eléctrica explicó que el gran desperfecto de anoche fue un rayo que cayó sobre la línea. También solicitó que se vuelvan a colocar pararrayos y se concientice sobre el cambio climático.

Esta mañana el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini, pidió “disculpas” a los asociados afectados por la salida de servicio del Alimentador Centro 1, ocurrido anoche entre las 20 y las 23 horas.

Al mismo tiempo analizó las causas de estas tormentas fuertes y solicitó generar más conciencia sobre el cambio climático y la polución, cuestiones que afectan de manera directa el servicio. También recordó que la falta de pararrayos en la ciudad ha sido un inconveniente ya que las tormentas eléctricas descargan sobre las líneas y este tipo de prevenciones no está regulada.

Cabe decir que el corte afectó una importante porción del centro de la ciudad, durante más de 3 horas y tal como expresó Mangini “costó detectar la falla”. A esto se le suman los problemas para trabajar bajo la intensa lluvia.

“Vamos a cambiar todos los aisladores”, prometió el presidente de la CEZ y aclaró que ese “fue el único evento” del martes. “La madrugada y la mañana la pasamos muy bien”, aclaró.

Fuente: zaratealerta

Plan de protección contra rayos en Arequito

La comisión comunal de Arequito sancionará un proyecto de ordenanza para regular la instalación de pararrayos en diferentes lugres de la localidad, a fin de establecer medidas de protección a los vecinos contra la descarga eléctrica atmosférica durante tormentas.

La comisión aprobó el proyecto ingresado por el miembro de comisión comunal, Gabriel Mariano Bustamante, que fija la obligatoriedad de instalar y mantener sistemas de protección contra rayos en establecimientos educativos, clubes, campos deportivos, predios de esparcimientos, plantas de silos, centros de salud, edificios públicos y torres de antenas. Se comenzará con un relevamiento de los actuales aparatos, para ver en qué situaciones de funcionamiento se encuentran. La ordenanza que se redactará requiere de requisitos, condiciones y metodologías para la estructura, instalación y mantenimientos de los pararrayos.

«En el último tiempo las noticias dieron cuenta que las caídas de rayos en algunos lugares, causó la muerte de personas e hirió a otras. Y lo que señala la norma Iram es que la probabilidad de que un rayo penetre en el espacio a proteger, se reduce considerablemente con la presencia de un dispositivo captor diseñado adecuadamente», indicó Bustamante, autor de la iniciativa, quien la definió como un proyecto de inversión que cuida la vida de cada uno de los vecinos.

Fuente: LaCapital

Todavía no está confirmado si se colocarán pararrayos En la playa, para esta temporada. A principios de año se lo había solicitado desde la Provincia

A menos de un mes para la llegada de diciembre, todavía no está confirmado si para la próxima temporada serán colocados pararrayos en los balnearios de  nuestra ciudad.
Vale recordar que en enero pasado desde el ministerio de Trabajo de la Provincia,  mediante una notificación se les solicitó a  los concesionarios de los balnearios que coloquen estos equipos en sus establecimientos, además les habían dado un plazo para que se cumplimentará esa petición.
Según pudo saber Ecos Diarios en los próximos días habrá una reunión entre la municipalidad, representada seguramente por el director de Concesiones y los responsables de los balnearios.
En ese encuentro se abordará esta situación y se sabrá si se les pedirá a los balnearios que cumplan con esa solicitud de la cartera provincial.
Más allá que parece que eso será lo que ocurrirá, hay varias puntos que deben analizarse, dado que ante la necesidad que los pararrayos sean colocados en los lugares más altos de cada sector, desde la comuna habría una idea que los mismos sean colocados en las columnas de alumbrado público (Nos e especificó si sería en las columnas que se encuentran en la arena que iluminan el mar)  dado que ese sería el lugar  más alto en la playa.
En este caso la discusión también sería quien se hace cargo de abonar estas colocaciones dado que en algunos balnearios ya fueron puestos los equipos y en caso que se deban montar en las estructuras de iluminación deberían hacer una nueva erogación de dinero.
Hasta el momento al menos dos unidades ya poseen este equipo. Uno es el balneario del Automóvil Club Argentino, que  lo tiene desde que existe el mismo, mientras que el otro es el que se encuentra en avenida 2 entre 81 y 79, que lo instaló el verano pasado.
Por otro lado se explicó que  hay muchas opiniones como las del INTI  (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que cuestionaban la eficacia de estos equipos en la playa y desaconsejaban su instalación.
Bandera
Además esta semana se conoció que en varias localidades de la Costa Atlántica los balnearios sumarán a las clásicas banderas del estado del mar, otra que alerte sobre la posibilidad que ocurra una tormenta eléctrica y exista la posibilidad de la caída de un rayo.
Debido a esto, Ecos Diarios consultó al titular de la Asociación de Balnearios, Diego García sobre si existe la posibilidad que eso ocurra en nuestro medio y señaló que «es algo que lo tenemos que charlar con el resto de los concesionarios pero creo que no habría problemas en que podamos sumar una nueva bandera que alerta a la gente sobre la posibilidad de la llegada de un fenómeno como ese”.
Con respecto a  la llegada de la próxima temporada, García contó que participó de una recorrida que efectuaron funcionarios municipales sobre el frente costero donde  estuvieron revisando los lugares donde van a estar emplazadas las bajadas públicas, por ende explicó que «la idea es que este año estén bien acondicionadas y la gente pueda circular por ellas con normalidad”.
También explicó que «otro de los inconvenientes que hay es con los desagües, debido a que en el sector de avenida 2 y 79 se junta el agua de distintos sectores, por lo cual en la comuna están viendo la forma de darle una mejor distribución al liquido para que no se formen lagunas o se produzcan anegamientos.
Fuente: ecosdiarios.

CAJAS DE INSPECCIÓN, ARQUETAS Y TAPAS DE PUESTA A TIERRA

Arquetas y tapas antideslizantes para puestas a tierra.

Fabricados en diferentes materiales y dimensiones para todo tipo de soluciones constructivas.

Sistemas de registro en suelo, para la inspección y mantenimiento de sistemas de puesta a tierra. Diferentes diseños, dimensiones y materiales para todo tipo de ubicaciones o necesidades constructivas.

Características

  • Modelos fabricados en polipropileno u hormigón, con tapas de polipropileno, PVC, aluminio o fundición.
  • Dan cumplimiento a la UNE-EN 124 las referencias:
    • 253037
    • 253033
    • 253057 (Tapa)
  • Fácil instalación.

Ficha técnica: Solicitar aquí.

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

ARQUETA POLIPROPILENO CUADRADA

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

 

ARQUETA POLIPROPILENO CIRCULAR

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

TAPA Y MARCO DE ALUMINIO

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
Descripción Referencia Material A3 (mm) B3 (mm) Peso (g)
Tapa y marco de aluminio 253037 Al 250 250 2220

TAPA Y MARCO DE FUNDICIÓN

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

 

VENTAS DE ARQUETAS Y CAJAS DE INSPECCIÓN : Ventas hacer Click AQUI.

SI REQUIERE SERVICIO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS, SERVICIO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS O PROVISIÓN DE ARQUETAS CONTÁCTENOS DESDE FROMULARIO (CLICK AQUI)

Pararrayos Franklin Puntas captoras simples (bayoneta)

PUNTAS CAPTADORAS SIMPLES  SE INTEGRAN DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEZA DE ADAPTACIÓN.

Puntas captadoras, o Puntas Franklin, indicadas para la protección externa contra el rayo.

Puede utilizarse como único elemento captador, o bien formar parte de sistemas de protección pasiva, complementando la protección en mallas conductoras (jaulas de Faraday). Fabricadas en acero inoxidable AISI 316L o cobre.

Puntas captadoras(o Franklin) de 16mm y 20mm de diámetro con longitud desde 300mm a 2.000 mm. Fabricadas en cobre o en acero inoxidable. Otras dimensiones o materiales consultar.

Características
  • Protección externa de SPCR  (Sistemas de protección contra el rayo).
  • Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
  • Simplicidad
  • Bajo coste.
  • Fácil instalación.
  • Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».

Especificaciones técnicas

Descripción Referencia Material L (mm) D1(mm) M1 Peso (gr.)
Punta captadora simple CU300-16 110081 Cu 300 16 M16 440
Punta captadora simple CU500-16 110083 Cu 500 16 M16 800
Punta captadora simple CU1000-16 110035 Cu 1000 16 M16 1700
Punta captadora simple CU2000-16 110034 Cu 2000 16 M16 3500
Punta captadora simple CU300-20 110089 Cu 300 20 M20 740
Punta captadora simple CU500-20 110091 Cu 500 20 M20 1310
Punta captadora simple CU1000-20 110093 Cu 1000 20 M20 2710
Punta captadora simple CU2000-20 110095 Cu 2000 20 M20 5530

 

 

Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto.

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar   

Tel. (+54 9 ) 11  5695-76323

Consultas o pedidos, Datos de contacto AquÍ

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

 

www.pararrayos-sipa.com.ar

 

 

Venta: Pararrayos Bayoneta o Franklin Puntas captoras simples.

Mod-SIPA-1A-Punta-y-Base-1
info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

PUNTAS CAPTADORAS BAYONETA ( O SIMPLE) SE INTEGRAN DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEZA DE ADAPTACIÓN.

Puntas captadoras, o Puntas Franklin, indicadas para la protección externa contra el rayo.

Puede utilizarse como único elemento captador, o bien formar parte de sistemas de protección pasiva, complementando la protección en mallas conductoras (jaulas de Faraday). Fabricadas en acero inoxidable AISI 316L o cobre (a pedido).

info@pararrayos-sipa.com.ar  ventas.sipasrl@gmail.com

Características

  • Protección externa de SPCR  (Sistemas de protección contra el rayo).
  • Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
  • Simplicidad
  • Bajo costo.
  • Fácil instalación.
  • Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».

Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envíenos su consulta y le enviaremos un presupuesto.

Consultas o compras, contáctenos desde Formulario Ventas Aqui.

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

SIPA Prevención y Protección Bayoneta Mod SIPA-1A

Pararrayos Bayoneta Mod SIPA-1A Punta
Pararrayos Bayoneta Mod SIPA-1A Punta

COMO INSTALAR EL DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.

https://www.youtube.com/watch?v=CWauTYniKwA&feature=youtu.be

 

Para comprar y/o consultas

Hacer click aquí FORMULARIO VENTAS

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.