Instalación de pararrayos en los balnearios de la costa – Mar del Plata

Instalación de pararrayos en los balnearios de la costa  – Atención balnearios / paradores

El Ministerio de Trabajo bonaerense solicitó a la Cámara de Empresarios de Balnearios de Mar del Plata (Cebra) la instalación de pararrayos en las playas.

Tras las sucesivas caídas de rayos, balnearios de Mar del Plata recibieron una notificación del Ministerio de Trabajo bonaerense para la instalación de pararrayos junto con su plan de instalación de pararrayos en los balnearios de Mar del Plata en las casi 40 playas de ese destino turístico.

Así lo confirmó el representante de la Cámara de Empresarios de Balnearios (CEBRA), Jorge Riccilo, quien dijo que “la notificación llegó el último viernes” y expresó “estar de acuerdo con la medida”, aunque dijo que tienen que evaluar como será la implementación de ese dispositivo y los plazos que les otorgará la provincia.

En tanto fuentes de la cartera provincial indicaron a la agencia Télam que la notificación es parte de una “inspección de rutina” en materia de seguridad frente a los hechos ocurridos en Villa Gesell y Mar del Plata por las tormentas eléctricas (caída de rayos).

Con respecto a los plazos, “se les dará 20 días para que los dueños de los balnearios presenten un plan de instalación de sistemas de pararrayos”, advirtieron desde el ministerio.

Además, aseguraron que la idea es que todos los paradores de la Costa Atlántica incorporen los pararrayos, como así también los sitios ubicados en las sierras o aquellos emprendimientos que se ubiquen en la intemperie (sistema de pararrayos en Sierras).

Pararrayos SIPA – dedicada a la Venta e instalación de sistemas contra protección atmosféricas. Realizamos instalación de pararrayos en los balnearios, consultenos.

Tel. (011) 4383-4313

Mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Formulario de contacto

Instalación de pararrayos SIPA
Instalación de Pararrayos en la costa Atlantica

SE NIEGAN A LOS PARARRAYOS EN LA COSTA ARGENTINA

El INTI alertó sobre las consecuencias de su instalación en la costa. Los especialistas recomiendan, en cambio, alejarse del lugar.

La muerte de cuatro personas en Villa Gesell como consecuencia de la caída de un rayo provocó un alerta en toda la costa bonaerense, y la caída de otros rayos –con consecuencias menores– en Mar del Plata, Miramar y otra vez Gesell generó no sólo mayor pánico, sino también decisiones. Entre ellas, la del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires de incitar a los balnearios a instalar pararrayos a lo largo de la playa. A raíz de esto, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) emitió ayer un comunicado en el que desaconseja, justamente, esa orden.
“Cuando en una tormenta un rayo es captado por un pararrayos, la corriente ingresa a la tierra y se dispersa por ella, estableciendo indefectiblemente una diferencia de potencial eléctrico en el suelo, en la proximidad del pararrayos, que puede ascender a varias decenas de miles de voltios. Si el pararrayos estuviera ubicado en la playa, la tensión aparecería entre los pies de cualquier persona que se encontrara cerca, poniendo en riesgo su vida”, explicó un físico del Laboratorio de Alta Tensión del INTI. Según el Instituto, el área de cobertura de un pararrayos “en el mejor de los casos” es de cien metros, y por eso “habría que instalar cientos de pararrayos a lo largo de toda la costa, uno cada 200 metros. Esto, además de ser inviable, obligaría a realizar una evaluación de impacto ambiental en relación con la modificación del paisaje”, se advierte en el texto.

Según el Instituto, el área de cobertura de un pararrayos “en el mejor de los casos” es de cien metros, y por eso “habría que instalar cientos de pararrayos a lo largo de toda la costa, uno cada 200 metros. Esto, además de ser inviable, obligaría a realizar una evaluación de impacto ambiental en relación con la modificación del paisaje”, se advierte en el texto.

Esto, además de ser inviable, obligaría a realizar una evaluación de impacto ambiental en relación con la modificación del paisaje”, se advierte en el texto.
Como ya se explicó a través de diferentes opiniones de especialistas, en caso de instalarse estos dispositivos en la Costa habría que armar una especie de cerco dentro del cual no haya turistas ni trabajadores de los balnearios. Así se “obligaría a la gente a mantenerse alejada del pararrayos a más de 50 metros” porque “se calcula que a partir de esa distancia, las diferencias de potencial eléctrico resultan inocuas”. Y eso, desde ya, haría que el espacio costero para ocio, descanso y recreación se achique considerablemente.
La caída del rayo en Gesell provocó la muerte de tres personas ese jueves 9, y de una joven más al día siguiente, mientras estaba internada en el hospital. Además hubo decenas de heridos por el fenómeno meteorológico que afectó al parador Áfrika y que dejó secuelas en muchos turistas. Días después, las tormentas se sucedieron en otras playas, aunque la descarga en tierra de rayos no provocó heridos de gravedad.
A partir de esto, el Ministerio de Trabajo provincial solicitó a la Cámara de Empresarios del Balnearios de Mar del Plata y de otras localidades costeras que implementen un plan para la instalación de pararrayos, medida que fue bien recibida por los empresarios, quienes igualmente mostraron cierta cautela sobre si podrían cumplir los plazos (20 días para definir cómo concretar).

Los especialistas consultados, recomendaban lo mismo que el INTI: la mejor manera de cuidarse de las tormentas eléctricas es irse de la playa. “La mejor forma de protegerse de una posible descarga eléctrica es tener previamente acceso al informe del pronóstico meteorológico, evitando la playa cuando se anuncian tormentas eléctricas”, dice el Instituto.
“Resulta fundamental poner énfasis en la necesidad de concientizar a las personas acerca de esta forma de protección ante este fenómeno natural que acaba con la vida de decenas de argentinos por año, y que tiende a agravarse en un futuro próximo debido al cambio climático”.
Los balnearios de Mar del Plata, en principio, ya tomaron una decisión: izarán una bandera negra con un rayo blanco cuando esté anunciada una tormenta eléctrica. De esa manera, la gente sabrá qué hacer, que es lo que recomiendan los que saben: alejarse del lugar.

Lo que recomienda SIPA es la instalación de un detector de tormentas eléctricas fijo ya que el móvil tiene demasiadas fallas, la vibración de una moto o pasar una lapicera por el cuerpo estará emitiendo una alarma falsa.
Por este motivo lo mejor es instalar
DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM