Descargas atmosféricas- SERVICIOS AFECTADOS POR LA TORMENTA DE ENERO

La tormenta del 19 de enero pasado afectó diferentes servicios de la cooperativa, provocando inconvenientes en la prestación de los mismos. A continuación el detalle de los daños:

  • Energía: en la zona rural de buchardo se quebraron 25 postes y se quemaron 5 transformadores.
  • Agua: por descargas atmosféricas se quemaron tres bombas, lo que provocó una baja de presión en la red de agua potable.
  • Teléfono e Internet: se quemaron 3 teléfonos rurales y 21 módems por descargas atmosféricas. Se desconfiguraron 2 placas de alimentación en la central telefónica dejando fuera de servicio desde el número de teléfono 490000 al 490062.

El personal de la cooperativa trabajó intensamente para solucionar lo antes posible cada uno de los servicios afectados.

15 de Enero del 2020 Rayo mató a ocho vacas

Este miércoles una tormenta eléctrica en el noroeste argentino provocó severos daños. En la Ciudad de Frías – Santiago del Estero – un rayo mató 8 vacas en un campo donde los animales vacunos estaban resguardados por el fenómeno. Esto ocurrió en el establecimiento “Estancia Albigasta” a unos 8 kilómetros al sudeste de la ciudad de Frías al límite con la provincia de Catamarca. De acuerdo a la información que manejan los productores de la Sociedad Rural Zonal de Frías, la tormenta con intensa actividad eléctrica, tal como lo estableció el Servicio Meteorológico Nacional, comenzó en horas de la siesta del miércoles último y un grupo de hacienda había quedado guarecida en un sector del campo

www.pararrayos-sipa.com.ar Fuente: elliberal.com.ar

Para proteger estos sitios se puede comprar un kit de protección contra descargas atmosféricas (rayos).

Este kit cuenta con Pararrayos de Acero inoxidable SIPA-20 Ingesco de Gran Radio de Acción PDC AIR-20 Radio de cobertura 40 metros a nivel I con pieza de adaptación desde captor a mástil.

Otro kit que puede comprar puede estar compuesto por Pararrayos de Acero inoxidable SIPA-60 Ingesco de Gran Radio de Acción PDC AIR-60 Radio de cobertura 80 metros a nivel I con pieza de adaptación desde captor a mástil.

PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN INGESCO – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA RAYOS

O bien hacer uso de un detector de tormentas eléctricas como ser DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar   

Celular: +54 9 11 5695 7632

Consultas o pedidos, hacer clik aquí Formulario de contacto

Fuente: ellitoral.com.ar

Rosario contará con zonas seguras con pararrayos

“Frente a las fuertes tormentas que se desencadenaron en la ciudad en estos últimos años y tomando en consideración el potencial riesgo para la vida de la ciudadanía que generan las descargas eléctricas atmosféricas y la ausencia de pararrayos en lugares públicos, proponemos generar áreas seguras para contrarrestar estos peligros”, explicó el concejal Sebastián Chale, autor de la iniciativa.

“En nuestra ciudad han ocurrido episodios en los que ciudadanos han visto afectada su salud e incluso han perdido la vida. Uno de los casos más significativos fue el del pasado 6 de abril, cuando hubo 8 heridos en un campo de deportes de la zona oeste” estimó Chale y agregó: “por lo tanto, resulta importante avanzar en la colocación de pararrayos que establezcan zonas seguras para la población, siendo que el Código de Edificación lo deja librado al arbitrio de la Municipalidad».

La propuesta contempla la instalación de zonas seguras de protección de rayos acorde a las normas IRAM en los siguientes espacios públicos: parques que se extienden por la costa central -desde Sunchales hasta Belgrano-, Scalabrini Ortiz, Alem, Balbin, Independencia, Urquiza, del Mercado y Balnearios La Florida y Rambla Catalunya.

«La Dirección General de Obras Particulares podrá exigir la instalación de pararrayos en las construcciones que, por sus alturas o características especiales, sean susceptibles de ser dañadas por descargas eléctricas atmosféricas», concluyó el edil.

Fuente: SM

Consejos de seguridad personal durante las tormentas eléctricas

Los pararrayos son dispositivos que tienen por finalidad atraer un rayo para conducir la descarga hacia la tierra y así evitar que cause daños a personas, construcciones o equipos eléctricos. Sin embargo, cuando estos equipos no funcionan correctamente, también pueden ocasionar una gran destrucción. Por esta razón resulta fundamental ensayar los pararrayos para conocer su funcionamiento y evaluar su calidad. Desde hace casi dos décadas, el INTI es el único organismo en toda Latinoamérica que posee un sistema de evaluación de pararrayos activos. En el siguiente video el doctor Mario Pecorelli del INTI nos explica cómo ensayan los pararrayos.

La experiencia y estudio de los fenómenos del rayo logrados desde ese año nos permiten enunciar determinados consejos de seguridad personal.

Relámpago iluminando el cielo entre los edificios
Parrayos. A más de 200 años del primer pararrayos, el manejo de este emergente de las tormentas eléctricas sigue generando interrogantes.

Ante todo, nada puede garantizar en forma absoluta la inmunidad de las personas o de las cosas contra el peligro del rayo, pero sí es adecuado tomar en cuenta determinados comportamientos para disminuir el riesgo personal de ser impactado por el mismo.

Durante una tormenta eléctrica, salvo que sea estrictamente imprescindible, no se debe salir de la casa ni permanecer fuera de ella. De no ser posible, se debe buscar refugio como sigue:

1- En una casa u otra construcción que estén protegidas contra rayos, manteniéndose alejado de puertas y ventanas abiertas.
2- En refugios bajo tierra, tales como subterráneos, túneles, cavernas, etc.

3- En grandes construcciones con estructura metálica.
4- En automóviles, trenes o embarcaciones cerrados y en otros vehículos con techos y carrocerías metálicas.
5- En calles de ciudades que estén escudadas por la edificación circundante, preferentemente deteniéndose junto a un muro de un edificio alto.

En lo posible se debe evitar los siguientes lugares:

1- Pequeñas construcciones no protegidas, tales como cobertizos, tinglados, etc.
2- Carpas, toldos o refugios temporarios.
3- Automóviles de techo no metálico o descubiertos.
4- Remolques, acoplados, abiertos o no metálicos.

Ciertos lugares y actividades deben evitarse por completo durante una tormenta eléctrica:

1- Cimas o laderas de colinas o lomas
2- Zonas en la parte superior del edificio, cerca de puertas o ventanas abiertas, estufas, chimeneas, cañerías, piletas de lavar, radiadores de calefacción.
3- Campos abiertos, campos deportivos, campos de golf
4- Playas de estacionamiento, canchas de tenis
5- Piletas de natación, lagos, costas
6- Árboles aislados, cercas de alambrados, tendederos, cables aéreos en general, vías ferroviarias, líneas eléctricas o telefónicas, molinos, rejas de metal, conductores de bajada de pararrayos.
7- El contacto con equipos eléctricos conectados, teléfonos fijos, cañerías sanitarias
8- El uso de elementos metálicos tales como cañas de pescar, palos de golf, etc.

Si una persona se halla irremediablemente aislada en una zona expuesta a rayos y siente que los cabellos se le electrizan o un hormigueo en la piel, lo que indica que un rayo está próximo a caer, se debe arrodillar y doblar hacia adelante, poniendo las manos sobre las rodillas. No debe quedar acostado sobre el suelo ni poner las manos sobre el piso.

Si una persona es alcanzada por un rayo puede llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer tocarla pues no retiene carga eléctrica alguna. Por lo tanto se la puede revisar y revivir mediante una inmediata respiración boca a boca o masaje cardíaco.

Fuente: INTI

Por un rayo una trabajadora rural murió cuando cosechaba lechuga bajo la tormenta

Zulma Zarza estaba el lunes en el terreno de la periferia de La Plata donde vive y cumple las tareas. La descarga eléctrica le produjo quemaduras en el 35% del cuerpo. Sus compañeros salieron despedidos por la onda expansiva del rayo, pero sólo a ella la alcanzó de lleno la descarga. Sufrió tres paros cardíacos y falleció. La mañana del lunes  bajo la lluvia cosechaba lechuga en un terreno de la periferia de La Plata cuando la alcanzó un rayo. La trasladaron al hospital de Melchor Romero sufrió tres paros cardíacos y finalmente falleció. Tenía el 35 por ciento del cuerpo quemado por la descarga eléctrica. Otros trabajadores que estaban cerca de la mujer sufrieron efectos menores del fenómeno atmosférico. Hasta hace un tiempo, no salían a cumplir sus tareas cuando había tormenta, pero sus empleadores los recriminaban por ello y comenzaron a hacerlo. Es la segunda muerte en un mes de su tipo durante las últimas semanas en la Argentina. El 13 de octubre pasado, un hombre 57 años también falleció al ser alcanzado por un rayo mientras jugaba un partido de fútbol de una liga de veteranos en Monteros, localidad ubicada al sudoeste de San Miguel de Tucumán

Productos para proteger contra rayos (descargas atmosfpericas)

PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.

PUNTAS CAPTADORAS FRANKLIN DE 5 PUNTAS, INDICADAS PARA LA PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA EL RAYO.

.

.

.

Hacer Click aquí – Contactarse para más información y cotización por proyectos.