SISTEMA DE TOMA DE TIERRA PARA UN SISTEMA DE PARARRAYOS

SISTEMA DE TOMA DE TIERRA

Las puestas a tierra se establecen con el objeto principal de limitar la tensión que con respecto a tierra, pueden presentar en un momento dado las masas metálicas, y evitar diferencias de potencial peligrosas permitiendo el paso a tierra de las corrientes de falta o de descarga de origen atmosférico.

El sistema de puesta a tierra de una instalación de pararrayos es una de las partes más importantes de la instalación, por ser esta la encargada de disipar las corrientes del rayo y toda su energía.

Las recomendaciones marcadas por normativas como AEA 92305, IRAM 2184, IEC 62305- 3, NF C 17-102:2011 o UNE 21186:2011, indican que las puestas a tierra han de tener un valor óhmico bajo (inferior a 10 Ω cuando se realiza la medición a baja frecuencia aislada de cualquier elemento conductor).

PUESTA A TIERRA PARA PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN (SIPA-20, 40 O 60):

Las dimensiones de la toma a tierra dependerán de la resistividad ρ= (Ω*m) del terreno.

Debe realizarse una toma a tierra por cada conductor de bajada y existen 2 tipos:

PUESTA A TIERRA TIPO A: puede ser del tipo A1 o A2.

TIPO A1: Está formada por una configuración de Pata de ganso.
TIPO A2: Está formada por la unión de muchas jabalinas verticales en línea o triangulo y separadas una distancia al menos igual a su longitud

PUESTA A TIERRA TIPO B:

Electrodo en anillo, esta disposición es un anillo conductor en contacto con el suelo en un 80% de su longitud, puede ser exterior a la estructura o electrodo de cimentación. Cada conductor de bajada, además de estar conectado al anillo, debe conectarse adicionalmente a un electrodo horizontal de un mínimo de 4m o bien a un electrodo vertical de una longitud mínima de 2m.

En el diseño de SPCR – Sistema de protección contra rayos – se debe tener en cuenta la propia estructura (armadura metálica) y/o la estructura metálica de hormigón como bajadas naturales de puesta a tierra ya que se las considera eléctricamente continua siempre que la mayor parte de las barras de interconexión, tanto verticales como horizontales, estén soldadas o unidas de manera segura. En estructuras en las que se emplee hormigón armado (incluyendo armaduras de hormigón armado prefabricado y pretensado), debe medirse la continuidad eléctrica de las barras de refuerzo entre la parte superior y el nivel de tierra.

Componentes naturales utilizados para bajadas a tierra.

Se recomienda la utilización de los conductores naturales de bajadas para maximizar el número de conductores en paralelo y así disminuir la caída de tensión en el sistema de los conductores de bajada y reducir las interferencias electromagnéticas en el interior de la estructura. Sin embargo debe asegurase la continuidad eléctrica a lo largo de todo el recorrido entre el sistema de captación y el de puesta a tierra.

  • Armaduras de acero.
  • Armaduras de acero en hormigón.
  • Fachada metálica o un recubrimiento metálico

Si requiere servicio de elaboración de un proyecto de protección contra rayos como de servicio de instalación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas contáctenos desde FROMULARIO (click AQUI)

PICAS / JABALINAS

Picas de acero cobreado / Electrodos para toma de tierra

Electrodo de pica de acero cobreado para la construcción de sistemas de puesta a tierra. Electrodo  de tierra válido para cualquier tipo de puesta a tierra (pararrayos, vivienda, antenas, maquinaria, instrumentación, etc…).

Características

  • Gran durabilidad y resistencia a la corrosión
  • Cobreado de 300 µ
  • Fácil instalación

 

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar ft picas acero cobreado

 

Picas empalmables

Electrodo de pica empalmable de acero galvanizado en caliente o acero inoxidable para la construc- ción de sistemas de puesta a tierra

Electrodo  de tierra válido para cualquier tipo de puesta a tierra (pararrayos, vivienda, antenas, maquinaria, instrumentación, etc…)

Características

  • Su morfología permite empalmar varios electrodos, creando electrodos de gran longitud.
  • Fácil conexión entre electrodos
  • Fácil instalación y clavado gracias a la punta perforadora.
  • Mayor aprovechamiento del espacio interior de la arqueta.

Instalación

  1. Insertar la punta perforadora en el extremo con terminal hundido de la primera pica con la ayuda de un martillo.
  2. Clavar la pica en el suelo utilizando mediante herramientas adecuadas.
  3. Una vez introducida la primera pica, empalmar la siguiente pica conectando la parte inferior de la segunda pica, con la parte superior de la pica ya clavada.
  4. Esta operación se repetirá con las picas consecutivas que quieran empalmarse.
  5. Una vez se ha instalado todas las picas, y se ha obtenido un electrodo de la longitud deseada, colocar un manguito de conexión en el extremo visible del electrodo, que permitirá el conexionado del cable.
  6. Para mejorar la conductividad del terreno puede añadirse compuestos mejoradores, como QUIBACSOL en líquido o en polvo.
  7. Instalar un sistema de registro que permita realizar futuras revisiones (arqueta de registro) con un sistema que permita el conexionado y  la desconexión de las picas de tierra.

Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto.

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar   

Tel. (054 9 ) 11  4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Contacto