Caída de rayo- Mangini pidió “disculpas” por los cortes de luz
El presidente de la Cooperativa Eléctrica explicó que el gran desperfecto de anoche fue un rayo que cayó sobre la línea. También solicitó que se vuelvan a colocar pararrayos y se concientice sobre el cambio climático.
Esta mañana el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini, pidió “disculpas” a los asociados afectados por la salida de servicio del Alimentador Centro 1, ocurrido anoche entre las 20 y las 23 horas.
Al mismo tiempo analizó las causas de estas tormentas fuertes y solicitó generar más conciencia sobre el cambio climático y la polución, cuestiones que afectan de manera directa el servicio. También recordó que la falta de pararrayos en la ciudad ha sido un inconveniente ya que las tormentas eléctricas descargan sobre las líneas y este tipo de prevenciones no está regulada.
Cabe decir que el corte afectó una importante porción del centro de la ciudad, durante más de 3 horas y tal como expresó Mangini “costó detectar la falla”. A esto se le suman los problemas para trabajar bajo la intensa lluvia.
“Vamos a cambiar todos los aisladores”, prometió el presidente de la CEZ y aclaró que ese “fue el único evento” del martes. “La madrugada y la mañana la pasamos muy bien”, aclaró.
Fuente: zaratealerta
Consejos de seguridad personal durante las tormentas eléctricas
Los pararrayos son dispositivos que tienen por finalidad atraer un rayo para conducir la descarga hacia la tierra y así evitar que cause daños a personas, construcciones o equipos eléctricos. Sin embargo, cuando estos equipos no funcionan correctamente, también pueden ocasionar una gran destrucción. Por esta razón resulta fundamental ensayar los pararrayos para conocer su funcionamiento y evaluar su calidad. Desde hace casi dos décadas, el INTI es el único organismo en toda Latinoamérica que posee un sistema de evaluación de pararrayos activos. En el siguiente video el doctor Mario Pecorelli del INTI nos explica cómo ensayan los pararrayos.
La experiencia y estudio de los fenómenos del rayo logrados desde ese año nos permiten enunciar determinados consejos de seguridad personal.
Relámpago iluminando el cielo entre los edificios
Parrayos. A más de 200 años del primer pararrayos, el manejo de este emergente de las tormentas eléctricas sigue generando interrogantes.
Ante todo, nada puede garantizar en forma absoluta la inmunidad de las personas o de las cosas contra el peligro del rayo, pero sí es adecuado tomar en cuenta determinados comportamientos para disminuir el riesgo personal de ser impactado por el mismo.
Durante una tormenta eléctrica, salvo que sea estrictamente imprescindible, no se debe salir de la casa ni permanecer fuera de ella. De no ser posible, se debe buscar refugio como sigue:
1- En una casa u otra construcción que estén protegidas contra rayos, manteniéndose alejado de puertas y ventanas abiertas.
2- En refugios bajo tierra, tales como subterráneos, túneles, cavernas, etc.
3- En grandes construcciones con estructura metálica.
4- En automóviles, trenes o embarcaciones cerrados y en otros vehículos con techos y carrocerías metálicas.
5- En calles de ciudades que estén escudadas por la edificación circundante, preferentemente deteniéndose junto a un muro de un edificio alto.
En lo posible se debe evitar los siguientes lugares:
1- Pequeñas construcciones no protegidas, tales como cobertizos, tinglados, etc.
2- Carpas, toldos o refugios temporarios.
3- Automóviles de techo no metálico o descubiertos.
4- Remolques, acoplados, abiertos o no metálicos.
Ciertos lugares y actividades deben evitarse por completo durante una tormenta eléctrica:
1- Cimas o laderas de colinas o lomas
2- Zonas en la parte superior del edificio, cerca de puertas o ventanas abiertas, estufas, chimeneas, cañerías, piletas de lavar, radiadores de calefacción.
3- Campos abiertos, campos deportivos, campos de golf
4- Playas de estacionamiento, canchas de tenis
5- Piletas de natación, lagos, costas
6- Árboles aislados, cercas de alambrados, tendederos, cables aéreos en general, vías ferroviarias, líneas eléctricas o telefónicas, molinos, rejas de metal, conductores de bajada de pararrayos.
7- El contacto con equipos eléctricos conectados, teléfonos fijos, cañerías sanitarias
8- El uso de elementos metálicos tales como cañas de pescar, palos de golf, etc.
Si una persona se halla irremediablemente aislada en una zona expuesta a rayos y siente que los cabellos se le electrizan o un hormigueo en la piel, lo que indica que un rayo está próximo a caer, se debe arrodillar y doblar hacia adelante, poniendo las manos sobre las rodillas. No debe quedar acostado sobre el suelo ni poner las manos sobre el piso.
Si una persona es alcanzada por un rayo puede llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer tocarla pues no retiene carga eléctrica alguna. Por lo tanto se la puede revisar y revivir mediante una inmediata respiración boca a boca o masaje cardíaco.
Fuente: INTI
Pararrayos Franklin Puntas captoras simples (bayoneta)
Puntas captadoras(o Franklin) de 16mm y 20mm de diámetro con longitud desde 300mm a 2.000 mm. Fabricadas en cobre o en acero inoxidable. Otras dimensiones o materiales consultar.
- Protección externa de SPCR (Sistemas de protección contra el rayo).
- Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
- Simplicidad
- Bajo coste.
- Fácil instalación.
- Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».
Especificaciones técnicas
Descripción | Referencia | Material | L (mm) | D1(mm) | M1 | Peso (gr.) |
---|---|---|---|---|---|---|
Punta captadora simple CU300-16 | 110081 | Cu | 300 | 16 | M16 | 440 |
Punta captadora simple CU500-16 | 110083 | Cu | 500 | 16 | M16 | 800 |
Punta captadora simple CU1000-16 | 110035 | Cu | 1000 | 16 | M16 | 1700 |
Punta captadora simple CU2000-16 | 110034 | Cu | 2000 | 16 | M16 | 3500 |
Punta captadora simple CU300-20 | 110089 | Cu | 300 | 20 | M20 | 740 |
Punta captadora simple CU500-20 | 110091 | Cu | 500 | 20 | M20 | 1310 |
Punta captadora simple CU1000-20 | 110093 | Cu | 1000 | 20 | M20 | 2710 |
Punta captadora simple CU2000-20 | 110095 | Cu | 2000 | 20 | M20 | 5530 |
Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto.
Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar
Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar
Tel. (+54 9 ) 11 5695-76323
Consultas o pedidos, Datos de contacto AquÍ
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.
BAJADAS Y SOPORTES
Venta de conector de bajada grampa L y Grampa LW (Soportes aisladores)
Venta de Grampa «L» o «W» para fijar con tacos (mampostería) o Torre reticulada / Arriostrada. Planchuela Galvanizada en Caliente (NO Zincado). Hasta Cu de 50 mm2 o 70 mm2. Continuar leyendo «BAJADAS Y SOPORTES»
Venta: Pararrayos Bayoneta o Franklin Puntas captoras simples.

Características
- Protección externa de SPCR (Sistemas de protección contra el rayo).
- Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
- Simplicidad
- Bajo costo.
- Fácil instalación.
- Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».
Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envíenos su consulta y le enviaremos un presupuesto.
Consultas o compras, contáctenos desde Formulario Ventas Aqui.
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.


KIT PROTECCIÓN CONTRA RAYOS EN EDIFICIOS (propiedad horizontal) Atención a consorcios

El kit de protección contra rayos (descargas atmosféricas) cuenta con un pararrayos de gran radio de acción PDC AIR Activo modelo SIPA-20, barral, anclaje lateral o base horizontal

El kit de protección en edificios (propiedad horizontal) Atención a consorcios o galpones contra rayos se entrega previa definición de los siguientes puntos, a saber:
1- Largo y ancho del edificio a proteger.
2- Altura del sitio a proteger.
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared lateral o base horizontal).
CONSULTAS O COMPRAS, CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO DE CONTACTO – COMPRA.
Con este kit tanto el instalador profesional como el consumidor final recibe los materiales completos para proceder a la instalación.
Con la compra del Kit recibe el respaldo técnico de SIPA, importador de pararrayos de gran radio de acción y fabricantes de pararrayos Franklin o Bayoneta, para ayudarlo a la instalación de la protección contra rayos.
PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.
Si el proyecto de protección lo permite se puede colocar malla en todo el perímetro de terraza (protección pasiva).
Protección para propiedad horizontal (edificios) según norma IRAM 2184-1:2006
Kit normalizado para protección externa contra descargas atmosféricas con bajada doble
Consultas o Compras, contáctenos desde Formulario de contacto – Compras
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.
Pararrayos Kit galpones y estructuras

Nuestros kit de protección contra rayos se encuentran dimensionados para la protección contra descargas para silos, galpones y estructuras resuelven el problema de la instalación de pararrayos dado que incluyen el captor de gran radio de acción, barral, anclaje para pared lateral, soportes de bajada y puesta a tierra.
Con este kit tanto el instalador profesional como el consumidor final recibe los materiales completos para proceder a la instalación.
Con la compra del Kit recibe el respaldo técnico de SIPA para ayudarlo con la instalación de la protección contra rayos.
El kit de protección contra rayos se entrega previa definición de los siguientes puntos, a saber:
1- Largo y ancho del Silo / Galpón / estructura a proteger.
2- Altura del sitio a proteger.
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared lateral o base horizontal).
Consultas o compras, contáctenos desde
Formulario de compra.
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.
CONTADOR DE RAYOS CDR UNIVERSAL

CDR UNIVERSAL
CONTADOR DE RAYOS INGESCO®
Contador de descargas de rayos con sistema de reinicio y montaje en paralelo.
SIPA Prevención y Protección representa e importa el contador de descargas de rayos CDR-UNIVERSAL, es un dispositivo de diseño compacto y robusto pensado para detectar los impactos de rayo en las instalaciones de protección externa contra el rayo (pararrayos, jaulas de Faraday, etc.). El nuevo sensor aislado del CDR-UNIVERSAL, asegura la detección de corrientes de rayo independientemente del estado del bajante de protección, o de la calidad de fijación del contador al bajante.
Descargar ficha técnica
Certificaciones:
- Cumplimiento de las normas UNE 21.186, NFC 17.102 y IEC 62.305.
- Se adapta fácilmente al bajante de la instalación de pararrayos.
- Facilita el control del estado del pararrayos.
- Soporta perfectamente su instalación a la intemperie (de -20ºC a 65ºC).
- Información actual y fiable.
- No precisa de fuente de alimentación.
- Facilidad de instalación y manejo.
Formulario Por ventas (hacer Click AQUI)

Formulario Por ventas (hacer Click AQUI)
PARARRAYOS ACTIVOS LEADER
Novedoso sistema de amplificación del campo eléctrico que permite anticipar la emisión del líder ascendente, asegurando la captación del rayo.
En este sistema, la punta captora se encuentra conectada a tierra en forma contínua.
El amplificador actúa influenciando a la punta desde fuera, lo cual garantiza que el aparato no se destruye frente al pasaje de las corrientes de rayo. Actualmente se fabrican los modelos PCC30 y PCC60.
Dispositivo de amplificación de campo eléctrico que permite anticipar la emisión de de líder ascendente, asegurando la captación del rayo. Punta captora conectada a tierra en forma continua lo cual garantiza que el dispositivo no sufrirá averías frente al pasaje de corrientes de rayos de gran magnitud. Fabricado en acero inoxidable y poliuretano (con protección contra los rayos U.V.) para soportar los efectos perjudiciales de la exposición a las condiciones ambientales. No requiere mantenimiento. No posee fuente de alimentación interna dado que el equipo utiliza el campo existente durante la tormenta eléctrica.
Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto en 24/48 horas.
Para más información- mail: ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar Tel. (+54 9 ) 5695-7632
Consultas o pedidos, datos de contacto AQUÍ
Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

