Venta: Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

www.pararrayos-sipa.com.ar Detector de Tormentas Eléctricas PREVISTORMM
www.pararrayos-sipa.com.ar Detector de Tormentas Eléctricas PREVISTORMM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Las descargas electro-atmosféricas producidas durante las tormentas eléctricas constituyen un peligro real que cada año causa un gran número de víctimas. Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y en ocasiones provocan la parada total o parcial de actividades de gran importancia.
El sistema de protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza un seguimiento del proceso de electrificación de las nubes. Las alarmas generadas por este sistema permiten conocer por adelantado sobre el incremento del riesgo de ocurrencia de descargas de rayos. Este conocimiento proporciona una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y protección de las personas y los bienes.
Este sistema puede ser utilizado tanto de manera autónoma como integrado en sistemas más complejos radares. Como sistema autónomo, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es utilizado para generar alertas visuales y auditivas que indican el comienzo y el final de los momentos en que existe un alto riesgo de ocurrencia de descargas electro-atmosféricas.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también puede ser integrado en sistemas automatizados de monitorización ambiental y en sistemas de captura de datos para la investigación científica.

Ejemplos de aplicación

1- Sistema de preavisos en una explotación minera

Los desplazamientos de personas y maquinarias en zonas expuestas a la caída de rayos son habituales en las explotaciones mineras. La utilización conjunta del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System con la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD permite crear un sistema de señalización y control más complejo.
Mediante señalizadores visuales y auditivos distribuidos en la explotación se pueden indicar al personal el inicio y el final de los momentos en que se hace elevado el riesgo de ocurrencia de impactos de rayo. Las salidas de relé de la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD pueden ser empleadas, además, para controlar la activación automática de sistemas generadores de energía de reserva o para detener la operación de sistemas de alto valor que deben ser protegidos y preservados.

2- Integración al sistema de monitorización ambiental en puertos y aeropuertos

El repostaje de combustible, la carga y descarga de mercancías, y el trasiego de equipajes y pasajeros en los aeropuertos constituyen operaciones de alto riesgo durante
las tormentas eléctricas. La obtención de medidas precisas de las variaciones en la intensidad del campo eléctrico atmosférico, así como de su evolución en el tiempo, son de
una gran utilidad en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y la seguridad en los puertos y aeropuertos. El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System constituye un instrumento muy valioso para la monitorización de la evolución del campo eléctrico atmosférico y puede ser integrado con facilidad en los sistemas automatizados de monitorización ambiental.

3- Otras aplicaciones

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también es ideal para su utilización en la protección preventiva de campos de golf, instalaciones de petroquímicas, instalaciones de gas, energías renovables, parques de atracciones, preservación contra incendios, etc.

 

VENTAS – COTIZACIONES:

POR VENTAS DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

COMO INSTALAR EL DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.

https://www.youtube.com/watch?v=CWauTYniKwA&feature=youtu.be

 

Para comprar y/o consultas

Hacer click aquí FORMULARIO VENTAS

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

DETECTOR DE TORMENTA ELECTRICA / CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm
www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm I

Cumpliendo con los estándares de mejora de calidad de nuestra empresa, nos complace adjuntarle los certificados de calibración actualizados referente al detecor de tormentas eléctricas Previstrorn (sensor 01102 y sensor 02102), con el nuevo formato de los equipos Previstorm TWS adquiridos y que sustituyen los anteriores. En caso de querer recibir el certificado impreso, rogamos nos lo indique en este mismo mail info@pararrayos-sipa.com.ar como así también para comprar el detector de tormentas o consultar por su precio de venta.

Agradecerle de nuevo la confianza en nuestros productos y servicios.

Si quiere descargar los certificados solicitar desde este link

CONTACTARSE PARA COMPRAS DEL DETECTOR DE TORMENTAS, PARARRAYOS Y ACCESORIOS AQUI.

VENTAS – COTIZACIONES:

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

¿CUÁNDO INSTALAR UN SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

Párrafo 

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

SIPA comercializa la nueva versión del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System clasificado por la norma como un sistema de aviso de tormentas de clase A, es decir, detecta la tormenta en todas las fases de su ciclo de vida.

VENTAJAS DEL PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM
El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System no sólo permite detectar el momento en el que se inicia el riesgo, también permite conocer si las condiciones continúan existiendo después de la última descarga de rayo, final del riesgo.

Tan importante es saber cuándo parar/proteger como cuando reanudar las actividades con normalidad.

PREVISTORM® Thunderstorm Warning System asegura la continuidad de medición de campo eléctrico incluso a muy bajas temperaturas.

¿CUANDO ES RECOMENDABLE LA INSTALACIÓN DE PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM?
Basado en la norma internacional IEC 62793 Protection against lightning-Thunderstorm Warning Systems y la norma española UNE EN 50536:2011/A1:2013 Protección contra el rayo-Sistemas de aviso de tormentas.

www.pararrayos-sipa.com.ar
Detector de tormentas electricas

La información y alarmas emitidas por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System permiten proteger vidas y bienes mediante la toma de las decisiones en materia de medidas preventivas.

Diferentes sectores emplean el sistema de aviso de tormentas para proteger a sus equipos mediante la desconexión de estos y proteger vidas humanas, empresas de comunicación, telefonía, observatorios, confederaciones hidrográficas, defensa, plantas nucleares y petroquímicas, aviación, plantas eólicas y fotovoltaicas, parques de atracciones, minas, cementeras, campos de golf, pirotecnias, conciertos, deportes al aire libre, campings, playas, etc.

La información generada por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es de gran utilidad también por su valor científico y estadístico.

¿POR QUÉ PREVENIR?
Prevenir es disminuir el riesgo.

El objetivo de las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales es disminuir la pérdida de vidas humanas y daños a las actividades económicas.

Es necesario ser conscientes de la necesidad de Prevenir.

¿Cuando instalar un sistema de aviso de tormentas?

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Las descargas electro-atmosféricas producidas durante las tormentas eléctricas constituyen un peligro real que cada año causa un gran número de víctimas. Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y en ocasiones provocan la parada total o parcial de actividades de gran importancia.
El sistema de protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza un seguimiento del proceso de electrificación de las nubes. Las alarmas generadas por este sistema permiten conocer por adelantado sobre el incremento del riesgo de ocurrencia de descargas de rayos. Este conocimiento proporciona una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y protección de las personas y los bienes.
Este sistema puede ser utilizado tanto de manera autónoma como integrado en sistemas más complejos radares. Como sistema autónomo, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es utilizado para generar alertas visuales y auditivas que indican el comienzo y el final de los momentos en que existe un alto riesgo de ocurrencia de descargas electro-atmosféricas.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también puede ser integrado en sistemas automatizados de monitorización ambiental y en sistemas de captura de datos para la investigación científica.

Funcionamiento.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System utiliza el principio de funcionamiento del “molino de campo eléctrico” para realizar mediciones de la intensidad del campo eléctrico atmosférico de forma continua. Los métodos y algoritmos de procesamiento en tiempo-real que se han incluido en este sistema permiten determinar los momentos en que aumenta o disminuye el riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas. Los parámetros de operación que controlan la generación de las alarmas, así como la calibración del sensor en función del sitio de instalación, son completamente personalizables.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System soporta también dos salidas aisladas a relé que permiten, entre otras acciones, la activación de señales acústicas e indicadores lumínicos. El software incluido en el sistema permite la creación de varios patrones independientes de señalización que permiten diferenciar los momentos de inicio y final de los periodos de alto riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas.

Ventajas.

• Conocimiento sobre la existencia del riesgo de ocurrencia de impactos de rayo antes de la primera descarga.
• Aseguramiento de la protección de las vidas y los bienes mediante la toma de medidas preventivas.
• Obtención de mediciones más precisas que otros detectores de tormenta.
• Monitorización de la intensidad del campo electrostático y sus variaciones.
• Detección de las descargas electroatmosféricas ocurridas dentro del radio de detección.
• Diseño mecánico que garantiza una mayor inmunidad al ruido de lluvia.
• Disponibilidad de modelos con anti-congelación y deshielo.
• Acorde a la Norma IEC 62793:2016, Protection against lightning – Thunderstorm warning systems.

Software.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System se suministra junto con el software necesario para su configuración, personalización y uso. El paquete de software soporta, entre otras, las siguientes funciones:

• Conexión con un número virtualmente ilimitado de sistemas PREVISTORM® Thunderstorm warning system, limitado sólo por las capacidades del ordenador en el que sea instalado.
• Inclusión de soporte para el acceso a todas las funciones de configuración que permiten su adaptación al sitio de instalación y su mantenimiento.
• Visualización del valor actual de campo medido por el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System.
• Visualización de los estados de las alarmas.
• Graficado de la evolución de las mediciones tomadas.
• Almacenamiento continuo de los datos recibidos y del estado de los sistemas.
• Soporte para la integración de otras señales provenientes de otros sistemas.
• Diseño modular y extensible para la adición de nuevas características.

 

 

 

 Normativas:

• IEC 62793:2016. CLASS A.
• EN 55011/22 (Radiated and Conducted)
• EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
• EN 61000-4-3, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, EN 61000-4-8, EN 61000-4-11

Ambientales:

• Temperatura de operación: -23ºC a +50ºC.
• Humedad: 0% a 100%.
• Nivel de protección IP: IP65.

Construcción:

• Principio de funcionamiento: Molino de campo eléctrico.
• Tipo de motor: sin escobillas.
• Materiales: Acero inoxidable y aluminio.
• Fijación: Inserción directa del sensor en el extremo del mástil.
• Peso: 1,85kg.

Eléctricas:

• Cableado: Cable multi-hilos de 20m. Para otras medidas consulte con SIPA para opciones.
• Alimentación:
Modelo estándar: 24V±10%@500mA(máx).
Modelo con calefactores y descongelación: 48V±10%@2.0A(máx).
• Interfaz de comunicaciones estándar: RS232 Aislado, 57600, 8n1, Full-duplex.
• Salidas de señalización: 2 salidas aisladas a relé.

Operación:

• Rango de medida: ±100kVm-1.
• Resolución: 1Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Precisión: ±10Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Velocidad de salida de datos: 4 muestras/s.
• Rango de detección de descargas: hasta 20km de radio.
• Tiempo de respuesta: 150ms (con filtrado de datos deshabilitado).
• Niveles de alarma: 4 (No alarma, Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3).
Opcionales:
• Fuente de alimentación: Consulte con SIPA.
• Cable de conexión fabricado a medida de las necesidades, Consulte con SIPA.
• Descongelación y calefactores: Disponible sólo en el modelo 48V. Recomendado para instalaciones en sitios donde ocurren nevadas y heladas.
• Consola remota: Consola con visualización LCD, fuente de alimentación integrada, y cuatro (4) salidas a relé de contacto seco.
Consulte con SIPA especificando el código de producto PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD.

Ejemplos de aplicación

1- Sistema de preavisos en una explotación minera

Los desplazamientos de personas y maquinarias en zonas expuestas a la caída de rayos son habituales en las explotaciones mineras. La utilización conjunta del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System con la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD permite crear un sistema de señalización y control más complejo.
Mediante señalizadores visuales y auditivos distribuidos en la explotación se pueden indicar al personal el inicio y el final de los momentos en que se hace elevado el riesgo de ocurrencia de impactos de rayo. Las salidas de relé de la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD pueden ser empleadas, además, para controlar la activación automática de sistemas generadores de energía de reserva o para detener la operación de sistemas de alto valor que deben ser protegidos y preservados.

2- Integración al sistema de monitorización ambiental en puertos y aeropuertos

El repostaje de combustible, la carga y descarga de mercancías, y el trasiego de equipajes y pasajeros en los aeropuertos constituyen operaciones de alto riesgo durante
las tormentas eléctricas. La obtención de medidas precisas de las variaciones en la intensidad del campo eléctrico atmosférico, así como de su evolución en el tiempo, son de
una gran utilidad en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y la seguridad en los puertos y aeropuertos. El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System constituye un instrumento muy valioso para la monitorización de la evolución del campo eléctrico atmosférico y puede ser integrado con facilidad en los sistemas automatizados de monitorización ambiental.

3- Otras aplicaciones

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también es ideal para su utilización en la protección preventiva de campos de golf, instalaciones de petroquímicas, instalaciones de gas, energías renovables, parques de atracciones, preservación contra incendios, etc.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar FT_Previstorm_stormdetector_2017

https://www.youtube.com/watch?v=BMaccGvqXtQ

 

Surger Protector de Red

LÍNEA CD Surger Protector de Red

Pararrayos SIPA Protector de Red Surger

Para protección de equipos conectados a la red de alimentación monofásica o trifásica le acercamos Surger Protector de Red.

Formato riel DIN. La línea CD esta diseñada para obtener una menor tensión residual y una mejora en el censado de la sobretensión integrando en un mismo módulo los modos común y diferencial.

Ventas, contactarse al teléfono (011) 4383-4313

info@pararrayos-sipa.com.ar

Descargue las caracteríticas tecnicas Surger Protector de Red desde aqui Pararrayos SIPA Protectores de Red Surger CD-40 CD-20

PREVISTORM STORM DETECTOR

Cuando se produce la aproximación o la formación de un núcleo tormentoso, el campo electrostático a nivel de tierra cambia de forma significativa.

En condiciones normales el campo  electrostático tiene un valor medio de 120 V/m.

DESCRIPCIÓN

El Sistema PREVISTORM® es el único capaz de detectar de forma preventiva el fenómeno del rayo. No es necesaria la caída de un rayo para que detecte algún tipo de actividad tormentosa.

Está formado por:

Un sensor exterior, tipo molino de campo (MCE)
Un Módulo Adquisición de datos (MAD)
El Molino de campo permite medir de forma dinámica la evolución del campo electrostático.

El Módulo de Adquisición de Datos permite:

El Control y Configuración del Sistema.
La Visualización del Valor de Campo.
Disparo de los Relés asociados a cada Nivel de Alarma
La Visualización de los Parámetros de Configuración.

Características
PREVISTORM® es un valioso sistema que permite disponer de información en tiempo real de la evolución de la tormenta y caída de rayos. Durante 24 horas al día, nos permite adelantarnos con total seguridad a la primera descarga electroatmosférica de forma preventiva. PREVISTORM permite:

Continuar leyendo «PREVISTORM STORM DETECTOR»

RED LINET

Un sistema único de extraordinaria eficiencia para detectar los rayos

Una red enfocada a las necesidades de las empresas para  calidad de la prevención frente al rayo.

Un sistema único de extraordinaria eficiencia para detectar los rayos que permite al cliente adquirir y operar su propia red independiente con alta fiabilidad de localización de rayos. Una red enfocada a las necesidades de las empresas para  calidad de la prevención frente al rayo.

Este sistema detecta tanto rayos intra-nube como los rayos nube-tierra así como las características de cada uno de los rayos.

La información de rayos se puede almacenar en bases de datos. Cada rayo es caracterizado por: Fecha, Hora, Latitud, Longitud, Polaridad, Corriente, Tipo de rayo (nube-tierra, o intra-nube) y altura (en el caso intra-nube).

Sin embargo, el usuario dispone de aplicaciones que permiten acceder a la información de una manera más adaptada.

Características

  • Alta eficiencia de detección. Incluso se detectan rayos de corrientes bajas (aprox. 2kA), que a veces son los causantes de daños.
  • Gran precisión de localización. Los rayos nube-tierra se pueden detectar con precisión inferior a 100 m.
  • Detección 3D. Detecta rayos intra-nube y determina la altura de la emisión.
  • Funciona a tiempo real.
  • Fácil instalación.

Instalación.

Un sistema LINET se compones de dos partes: varios sensores de detección de rayos y un servidor central. Cada sensor de detección consiste en una antena de campo y un receptor de GPS conectados a un procesador de campo, cuyo único requisito es disponer de electricidad e internet. Estos sensores se instalan alrededor del área a monitorizar con una distancia entre ellos de 200-250 km. Se instala un servidor central para recibir todos los datos de los sensores a través de internet. Se puede añadir un segundo procesador como back-up. Son sistemas realmente sencillos de instalar.

Especificaciones técnicas

Red de detección de alta precisión. Detector de tormentas Clase II (EN 50536-1:2011).

Proyectos para la implantación de redes de detección. Es necesario realizar un estudio de implantación, siendo necesaria la instalación de como mínimo 5 sensores (antenas) ubicadas a unos 200 km un sensor de otro.
Para obtener datos de zonas de menor extensión consultar.
En los países donde ya está en funcionamiento la red LINET pueden facilitarse únicamente la información de rayos (PREVISTORM.NET) sin necesidad de instalar sensores.
Consultar países con Redes LINET activas.

Modelo Referencia
Red LINET project 700906

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

MAPA DE RAYOS A TIEMPO REAL

EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RAYOS PREVISTORM.NET PERMITE CONOCER LA EVOLUCIÓN DE LAS TORMENTAS ELECTRICAS Y LA LOCALIZACIÓN EXACTA DE LA CAÍDA DE LOS RAYOS A TIEMPO REAL (NORMATIVA IEC: 62793)

EVISTORM.net

SISTEMA DE LOCALIZACIÓN DEL RAYO – PREVISTORM.NET

Sistema de localización, registro, predicción y aviso de rayos a tiempo real.

Gran precisión de localización.
Alta eficiencia de detección y aviso.
Funciona a tiempo real.
Detección 3D.
Cumplimiento de la norma IEC 62793.
Sin instalación, desde cualquier dispositivo con internet.

ESTUDIO DE INCIDENCIAS DE RAYOS

Realizamos estudios de las caídas de los rayos para poder saber dónde y cuándo se produjo el impacto.

Gran precisión de localización.
Entrega de informe detallado.
Seguimiento y análisis de un rayo detectado.
Mapa con densidad de impactos de rayos.

¿POR QUE TENER UN MAPA DE RAYOS CON SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

La prevención de los rayos se está convirtiendo en el futuro de la protección eléctrica, su efectividad lo certifica, detectar con precisión donde hay tormentas eléctricas permite saber con antelación donde se producirán la caída de los rayos.

Esta información valiosa de los rayos y relámpagos permite activar anticipadamente y temporalmente los protocolos de seguridad de cada sector para poder minimizar los serios daños que pueden producir las tormentas eléctricas y asegurar la integridad de las personas, de las instalaciones y poder garantizar la continuidad del servicio y no tener pérdidas de producción.

El objetivo de la información es poder ayudar a la toma de decisiones efectivas. Servicio de ayuda a la decisión SAD

Todas las metodologías de detección del rayo quedan pautadas por la normativa IEC 62793.

¿EN QUE SITUACIONES SE NECESITA PREVENIR CONTRA EL RAYO?

Todos los sectores y colectivos pueden llegar a necesitar un sistema preventivo contra el rayo para su correcta y segura funcionalidad, pero aquí os destacamos algunas de riesgo.

Energía (Centrales nucleares, parques eólicos, parques fotovoltaicos…)

Pueden aislar zonas concretas de su suministro de la red para evitar daños en su sistema eléctrico y no perder su servicio.

Industria (Materias peligrosas, industrias químicas, fábricas automatizadas…)

No activar los protocolos de seguridad puede tener un fuerte impacto en la producción y sobretodo en la seguridad de las estructuras, su entorno y sistemas sensibles como ordenadores o aparatos electrónicos y de seguridad.

Aire libre (Parques temáticos, campos de golf, campos de futbol, zonas agrícolas, ganaderas o pesqueras…)

Sus grandes áreas, multitud de personas y en zonas abiertas con exposición a los rayos hacen imprescindible tener un sistema de aviso para poder ejecutar sus protocolos con tiempo y efectividad.

Infraestructuras (Hospitales, colegios, centros de datos, telecomunicaciones…)

Un daño o corte de suministro eléctrico en sus redes puede ser muy grave en la calidad de sus servicios, cuya continuidad debe ser garantizada, o daños a las personas.

Transporte (Aeropuertos, puertos marítimos, trenes, ferrocarriles…)

La anticipación es clave para poder gestionar sus transportes y la plena operación de sus infraestructuras, sobre todo en materia de combustibles o de materias peligrosas.

Seguridad (Policía, bomberos, gobiernos, ayuntamientos, protección civil o medioambiental…)

Tener un mapa de rayos a tiempo real para saber con precisión donde han caído rayos puede ser clave para la seguridad de regiones o ciudades.

Sectores de información (Centros científicos, aseguradoras…)

La información de la ubicación de los rayos en 3D, sabiendo donde y cuando se han producido caídas de rayos permiten gestionar su información de forma eficiente y precisa.

POSIBLES ACCIONES PREVENTIVAS

Las acciones preventivas resultantes del conocimiento de los rayos y/o de las posibles sobretensiones derivadas de la electrificación de las tormentas dependen de la ubicación y características de la infraestructura y de la actividad que se realiza en ella, pero aquí os mostramos algunos ejemplos de medidas preventivas:

Aviso a los trabajadores de las instalaciones o de actividades de riesgo.

Activación de los sistemas auxiliares de alimentación.

Desconexión de los sistemas sensibles.

Evacuación de las zonas expuestas a la caída de rayos.

Video explicativo sobre la herramienta Previstorm.net

https://youtu.be/BMaccGvqXtQ?t=1

 

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto