www.pararrayos-sipa.com.ar Protección contra rayos en parques eólicos –
En el sector de las eólicas el rayo supone un gran riesgo por la exposición constante de las infraestructuras a las tormentas. En SIPA desarrollamos la forma óptima de proteger las estructuras eólicas de los rayos al mejor precio – calidad del mercado.
Podemos hacer tanto la venta como la instalación de pararrayos y accesorios.
Vendemos el detector de tormentas eléctricas (sistema fijo) – consulte precio y forma de pago.
Pese a tratarse de instalaciones de difícil acceso y de un alto grado de incidencias de rayos, contamos con contadores de alta sensibilidad para este tipo de estructuras.
TORRES EÓLICAS NECESITAN PROTECCIÓN PORQUE
Son estructuras metálicas de gran altura situadas en zonas aisladas (son el punto más alto).
Estructuras con un número elevado de incidencias de rayos.
Posee componentes altamente sensibles a las sobretensiones y a impulsos electromagnéticos.
Instalaciones de difícil acceso, no disponen de personal in situ.
Necesidad de control remoto sobre ellos.
Ponte en contacto con nosotros, plantea tus dudas o explícanos el proyecto, te responderemos con brevedad y sin compromiso. Tenemos el mejor precio venta de mercado de pararrayos y detectores de tormentas eléctricas.
No dude en contactarnos solicitando precio y detalle técnico de pararrayos activos – pasivos, accesorios, balizas de baja – media – alta intensidad, Mediciones de puesta a tierra.
Daños en parques fotovoltaicos – el 32% son causados por el rayo
Las instalaciones fotovoltaicas están expuestas a condiciones meteorológicas con nivel de radiación solar alto despejadas de árboles y objetos de mayor altura por lo que los paneles son el punto más alto donde impactar el rayo. El 32% de los daños en placas solares son causados por el rayo, situando las descargas atmosféricas como la primera causa de deterioros. Las instalaciones de una capacidad igual o mayor a 100MW pueden estar conectadas directamente a la red eléctrica, por lo que el impacto de un rayo podría afectar tanto a la instalación como a la red. El impacto directo y el efecto inductivo del rayo pueden deteriorar, e incluso destruir, los módulos de las placas fotovoltaicas, los reguladores de carga y otros componentes electrónicos de la instalación. El efecto de las descargas atmosféricas en los parques solares hace imprescindible protegerlos con un sistema de pararrayos, tanto protección interna (descargadores) como protección externa (pararrayos)
Protección interna contra el rayo para evitar sobretensiones transitorias en parques solares
El impacto de un rayo, ya sea en la propia planta fotovoltaica o en zonas cercanas, puede provocar una sobretensión transitoria en el sistema eléctrico causando destrucción de los componentes electrónicos de la instalación. La protección contra sobretensiones de los parques solares debe ser específica para sistemas DC o AC. Es recomendable que todas las placas fotovoltaicas cuenten con cables apantallados para que la corriente parcial del rayo pueda circular por la pantalla de cable sin dañar sus células solares.
Protección externa contra el rayo para evitar daños en parques solares
Para evitar que el rayo impacte en los módulos de las plantas fotovoltaicas se debe instalar pararrayos. Es imprescindible que durante la etapa de diseño se optimice la ubicación y el número de pararrayos para que se produzcan las menores sombras posibles en las placas fotovoltaicas.
Como medio de prevención se puede instalar un detector de tormentas eléctricas con el fin de adelantarse a la posible caída de rayos implementando los controles necesarios a fin de tender a cero el riesgo de descargas atmosféricas. Este sistema tiene 4 alarmas y colocando 3 dispositivos se puede triangular y obtener la ubicación de las tormentas eléctrica y su dirección.
www.pararrayos-sipa.com.ar Detector de Tormentas Eléctricas PREVISTORMM
www.pararrayos-sipa.com.ar Protección contra rayos en planta fotovoltaica
ES NECESARIO PROTEGERLAS DADA SU VULNERABILIDAD ANTE UN RAYO Y EN LOS DESPERFECTOS QUE PUEDEN CAUSAR EN SUS SISTEMAS Y EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA.
Miramos al futuro junto a nuestros clientes. Ofrecemos protección contra el rayo para las instalaciones de energías renovables.
Las plantas fotovoltaicas están formadas por la unión de numerosos paneles, soportados sobre grandes estructuras metálicas, ubicadas en zonas abiertas y normalmente muy expuestas a las perturbaciones electroestáticas producidas por los rayos. Son grandes superficies de captura con un elevado índice de descargas que precisan de protección específica dada su ubicación en zonas aisladas y son equipos que conllevan un alto costo de instalación e implantación, por lo que su vida útil debe medirse a largo plazo. Por ello, y por motivos de normativa y de seguridad, en todo proyecto de diseño de una planta fotovoltaica, es imprescindible contemplar un sistema integral de protección contra el rayo y las sobretensiones.
SIPA ha desarrollado proyectos de protección en plantas fotovoltaicas en territorio argentino. Utilizando sistemas de protección externa e interna para asegurar la protección de toda la instalación.
Protección externa contra el rayo
Un sistema de protección externa contra el rayo está formado por dispositivos de captación, derivación y puesta a tierra.
La protección externa debe dar cobertura a las placas fotovoltaicas, a las estructuras, a las edificaciones, y a cualquier elemento, equipo o persona, situado en el exterior y susceptible a los impactos directos de los rayos.
El número y modelo de pararrayos adecuado para la protección de una instalación fotovoltaica, se determina a partir del cálculo del nivel de protección, según el análisis de riesgo publicado en el AEA 92305 e IRAM 2184 PARTE 2 / Anexo A UNE 21186:2011 / IEC 62305-2).
La protección externa puede realizarse mediante pararrayos de gran radio de acción SIPA o puntas simples.
Las sobretensiones transitorias que aparecen en las instalaciones de las plantas fotovoltaicas, son producidas por diferentes fenómenos y pueden ser:
Debidas a impactos directos de rayo sobre el sistema de protección externa.
Debidas a impactos directos y a sus corrientes inducidas y distribuidas en la red eléctrica.
Transmitidas desde la red de distribución eléctrica y ser de origen atmosférico o por conmutaciones en las líneas.
Causadas por las variaciones de campo eléctrico como consecuencia de los rayos.
En un sistema fotovoltaico, el núcleo principal es el inversor, por lo que la protección contra rayos y sobretensiones deberá estar focalizada en dicho equipo. Para conseguir una correcta protección del inversor, se debe instalar supresores SPDs tanto en el lado de DC como en el lado de AC. Dichos protectores deberán estar acordes con la norma aea 92305 E iram 2184 PARTE 4; UNE EN 61643-11 Parte 11: (Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias conectados a sistemas eléctricos de baja tensión. Requisitos y métodos de ensayo), y ser instalados según la especificación técnica CLC/TS 50539-12:2010: (Low-voltage surge protective devices – Surge protective devices for specific application including d.c. Part 12 Selection and application principles – SPDs connected to photovoltaic installations).
Cada vez más, las pérdidas en el servicio afectan a un mayor número de clientes. En este sentido, innovamos en sistemas de protección contra el rayo para garantizar la seguridad de las plantas fotovoltaicas.
Gran superficie de captura, estructuras metálicas que favorecen la atracción del rayo.
Ubicación en zonas aisladas.
Indice elevado de descargas.
Daños en equipos altamente sensibles. Puede producir pérdidas en el servicio.
Disponer de protección puede ser condición indispensable para las compañías aseguradoras para cubrir los gastos de un siniestro, o puede reducir el precio de la póliza.
No dude en contactarnos solictano precio y detalle técnico de pararrayos activos – pasivos, accesorios, balizas de baja – media – alta intensidad, Mediciones de puesta a tierra.