PUNTAS CAPTADORAS BAYONETA ( O SIMPLE) SE INTEGRAN DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEZA DE ADAPTACIÓN.
Puntas captadoras, o Puntas Franklin, indicadas para la protección externa contra el rayo.
Puede utilizarse como único elemento captador, o bien formar parte de sistemas de protección pasiva, complementando la protección en mallas conductoras (jaulas de Faraday). Fabricadas en acero inoxidable AISI 316L o cobre (a pedido).
Cumpliendo con los estándares de mejora de calidad de nuestra empresa, nos complace adjuntarle los certificados de calibración actualizados referente al detecor de tormentas eléctricas Previstrorn (sensor 01102 y sensor 02102), con el nuevo formato de los equipos Previstorm TWS adquiridos y que sustituyen los anteriores. En caso de querer recibir el certificado impreso, rogamos nos lo indique en este mismo mail info@pararrayos-sipa.com.ar como así también para comprar el detector de tormentas o consultar por su precio de venta.
Agradecerle de nuevo la confianza en nuestros productos y servicios.
El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Para entender la diferencia entre la protección activa y la protección pasiva hay que entender las circunstancias previas a la generación del rayo.
Pararrayos Modelo SIPA-5 Franklin
Cuando se origina una tormenta eléctrica se genera, mayoritariamente en la parte inferior de las nubes, un campo eléctrico de carga negativa, que a la vez crea una carga positiva en la tierra próxima a la tormenta. Cuando el campo electrostático es inferior a 8 kV/m el aire es aislante, pero cuando es igual o superior se puede producir la rotura de un arco (rayo).
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PUNTAS SIMPLES (PASIVO)?
Las puntas captadoras o puntas franklin no realizan ninguna acción especial durante el proceso de la tormenta eléctrica, la protección de estas puntas se basa en la posición de las varillas, la morfología, material y la reacción física que se realiza en el campo electrostático.
La carga positiva asciende del suelo, a través de la conexión de toma de tierra, hasta la punta del pararrayos, que al situarse en un altura predominante, se convierte en un punto favorable a la caída del rayo, evitando que la descarga se produzca en otra parte de la instalación.
Las puntas captadoras pueden reforzar la protección que ofrece una malla captadora. La malla captadora es una red metálica conectada a tierra que cubre todo el edificio, cuando el rayo impacta la descarga se distribuye por toda la red, reduciendo el daño que puede causar a la instalación.
Un pararrayos ionizante (PDC) con dispositivo de cebado tiene como objetivo anticiparse al rayo para mantener protegida el resto de la zona. El principio de funcionamiento es el mismo que la punta simple pero se añade un sistema de ionización adicional que consigue cubrir un radio de protección mayor.
Crea un trazador ascendente a más distancia gracias a la ionización extra del pararrayos , que se activa con el campo electromagnético producido por la tormenta, que atrae al rayo hasta su ubicación, donde el sistema de protección conduce el rayo hasta el suelo manteniendo toda la instalación protegida.
Esta ionización, que no pierde capacidad con el tiempo, permite tener una protección activa con un radio de protección más amplio. Con esta metodología conseguimos no solo cubrir la estructura sino también sus alrededores o zonas abiertas.
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LA PROTECCIÓN ACTIVA Y PASIVA?
La diferencia entre estos sistemas es la actividad que realizan durante la tormenta. Como hemos explicado en los puntos anteriores, la principal e importante diferencia es el radio de protección que pueden llegar a asumir los distintos tipos de protección externa contra el rayo.
Esta diferencia nos permite especificar sus ventajas:
El sistema activo tiene un radio de protección mucho más elevado: pudiendo llegar a tener más del doble de radio de protección que los pararrayos simples, dependiendo de los modelos.
El sistema de protección activo resulta más económico: En los casos donde sea necesario cubrir una zona amplia, puede ser más costoso instalar un número elevado de puntas franklin que la instalación de un PDC.
Impacto visual más reducido: Al necesitar menos elementos, la estética de la estructura o zona protegida se verá menos afectada.
La protección activa no solo protege la estructura, también protege alrededores y zonas abiertas.
El kit de protección contra rayos (descargas atmosféricas) cuenta con un pararrayos de gran radio de acción PDC AIR Activo modelo SIPA-20, barral, anclaje lateral o base horizontal
SIPA Prevención y Protección Captor PDC AIR
El kit de protección en edificios (propiedad horizontal) Atención a consorcios o galpones contra rayos se entrega previa definición de los siguientes puntos, a saber:
1- Largo y ancho del edificio a proteger.
2- Altura del sitio a proteger.
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared lateral o base horizontal).
Con este kit tanto el instalador profesional como el consumidor final recibe los materiales completos para proceder a la instalación.
Con la compra del Kit recibe el respaldo técnico de SIPA, importador de pararrayos de gran radio de acción y fabricantes de pararrayos Franklin o Bayoneta, para ayudarlo a la instalación de la protección contra rayos.
PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.
Si el proyecto de protección lo permite se puede colocar malla en todo el perímetro de terraza (protección pasiva).
Protección para propiedad horizontal (edificios) según norma IRAM 2184-1:2006
Kit normalizado para protección externa contra descargas atmosféricas con bajada doble
Nuestros kit de protección contra rayos se encuentran dimensionados para la protección contra descargas para silos, galpones y estructuras resuelven el problema de la instalación de pararrayos dado que incluyen el captor de gran radio de acción, barral, anclaje para pared lateral, soportes de bajada y puesta a tierra.
Con este kit tanto el instalador profesional como el consumidor final recibe los materiales completos para proceder a la instalación.
Con la compra del Kit recibe el respaldo técnico de SIPA para ayudarlo con la instalación de la protección contra rayos.
El kit de protección contra rayos se entrega previa definición de los siguientes puntos, a saber:
1- Largo y ancho del Silo / Galpón / estructura a proteger.
2- Altura del sitio a proteger.
3- El tipo de anclaje del pararrayos (pared lateral o base horizontal).
www.pararrayos-sipa.com.ar Protección contra rayos en parques eólicos –
En el sector de las eólicas el rayo supone un gran riesgo por la exposición constante de las infraestructuras a las tormentas. En SIPA desarrollamos la forma óptima de proteger las estructuras eólicas de los rayos al mejor precio – calidad del mercado.
Podemos hacer tanto la venta como la instalación de pararrayos y accesorios.
Vendemos el detector de tormentas eléctricas (sistema fijo) – consulte precio y forma de pago.
Pese a tratarse de instalaciones de difícil acceso y de un alto grado de incidencias de rayos, contamos con contadores de alta sensibilidad para este tipo de estructuras.
TORRES EÓLICAS NECESITAN PROTECCIÓN PORQUE
Son estructuras metálicas de gran altura situadas en zonas aisladas (son el punto más alto).
Estructuras con un número elevado de incidencias de rayos.
Posee componentes altamente sensibles a las sobretensiones y a impulsos electromagnéticos.
Instalaciones de difícil acceso, no disponen de personal in situ.
Necesidad de control remoto sobre ellos.
Ponte en contacto con nosotros, plantea tus dudas o explícanos el proyecto, te responderemos con brevedad y sin compromiso. Tenemos el mejor precio venta de mercado de pararrayos y detectores de tormentas eléctricas.
No dude en contactarnos solicitando precio y detalle técnico de pararrayos activos – pasivos, accesorios, balizas de baja – media – alta intensidad, Mediciones de puesta a tierra.
Contador de descargas de rayos con sistema de reinicio y montaje en paralelo.
SIPA Prevención y Protección representa e importa el contador de descargas de rayos CDR-UNIVERSAL, es un dispositivo de diseño compacto y robusto pensado para detectar los impactos de rayo en las instalaciones de protección externa contra el rayo (pararrayos, jaulas de Faraday, etc.). El nuevo sensor aislado del CDR-UNIVERSAL, asegura la detección de corrientes de rayo independientemente del estado del bajante de protección, o de la calidad de fijación del contador al bajante.
Pararrayos SIPA Venta e instalación de Pararrayos y descargadores de tensión
¿Qué son sobretensiones y picos?
Sobretensiones y picos de voltaje son un incremento en el voltaje “normal” de las líneas eléctricas que pueden causar daños serios a los equipos. La sobretensión mide menos de 500 Voltios y dura menos de 2 segundos. Los picos tienen una duración más corta, típicamente menos de una milésima de segundo, pero pueden alcanzar hasta los miles de Voltios.
¿Qué causa sobretensiones y picos?
− Rayos.- usualmente, un impacto directo es catastrófico.
− Impactos cercanos.- rayos que caen a varios metros de distancia pueden causar grandes picos de voltaje en las líneas de transmisión eléctricas.
− Reducciones / apagones.- subtensión o apagones que son seguidos por transitorios eléctricos altos inusuales.
− Cambios en la rejilla.- compañías públicas de servicio eléctrico cambiando líneas de transmisión de un sistema a otro.
− Cargas inductivas.- encendido o apagado de motores eléctricos en el interior o exterior de las instalaciones (por ejemplo, aires acondicionados o maquinaria pesada).
Durante las últimas décadas, el uso de componentes electrónicos cada vez más compactos ha incrementado la susceptibilidad a los sobrevoltajes causando errores, improductividad y por último la falla total. Aún sobrevoltajes transitorios o también llamados picos, con un relativo contenido pequeño de energía, pueden destruir componentes electrónicos en cualquier equipo, y la falla de un simple componente puede ocasionar la interrupción en el servicio de una máquina o sistema, y esto a su vez detener la operación de un proceso importante. En estos casos es indispensable una adecuada protección contra sobrevoltajes transitorios.
¿Me proporcionaría un UPS (Uninterruptible Power Supply – Fuente de Poder Ininterrumpible-) o un acondicionador de línea, una protección adecuada contra las sobretensiones transitorias?
Generalmente NO. Las UPS son diseñadas para proporcionar energía de respaldo y los acondicionadores para que mantengan los voltajes a niveles constantes en ambientes donde la energía eléctrica fluctúa. De hecho, los UPS y los acondicionadores por ende, necesitan su propia protección de supresión para asegurar la confiabilidad de la protección que ellos proporcionan. Aunque un elemento de supresión (componente) puede que ya esté incluido en el diseño de muchos UPS o acondicionadores, quizá éste no sea lo suficientemente robusto para soportar eventos continuos y de gran magnitud, de hecho en muchas ocasiones el UPS y aún las cargas conectadas a ésta pueden resultar averiguadas por un sobrevoltaje.
Los efectos de sobretensiones y picos son tres:
– Degradación.- deterioro gradual de circuitos internos.
– Destrucción.- resulta en el reemplazo de equipos costosos.
– Tiempo de inactividad.- el efecto más costoso puede resultar en pérdida de productividad y de clientes.
¿Qué equipo debe ser protegido?
Las sobretensiones pueden presentarse en cualquier conductor metálico, incluyendo líneas de electricidad públicas, líneas de teléfono, de datos y alimentación de CCTV/CATV. Por esto, los dispositivos se protección contra sobretensiones (DPS) deben ser instalados en todos los circuitos dentro de una red.
Pararrayos SIPA comercializa la línea más completa de dispositivos para la protección contra sobretensiones en las áreas de alimentación, video, voz/datos/señal para aplicaciones industriales, comerciales, institucionales y residenciales.