RED LINET

Un sistema único de extraordinaria eficiencia para detectar los rayos

Una red enfocada a las necesidades de las empresas para  calidad de la prevención frente al rayo.

Un sistema único de extraordinaria eficiencia para detectar los rayos que permite al cliente adquirir y operar su propia red independiente con alta fiabilidad de localización de rayos. Una red enfocada a las necesidades de las empresas para  calidad de la prevención frente al rayo.

Este sistema detecta tanto rayos intra-nube como los rayos nube-tierra así como las características de cada uno de los rayos.

La información de rayos se puede almacenar en bases de datos. Cada rayo es caracterizado por: Fecha, Hora, Latitud, Longitud, Polaridad, Corriente, Tipo de rayo (nube-tierra, o intra-nube) y altura (en el caso intra-nube).

Sin embargo, el usuario dispone de aplicaciones que permiten acceder a la información de una manera más adaptada.

Características

  • Alta eficiencia de detección. Incluso se detectan rayos de corrientes bajas (aprox. 2kA), que a veces son los causantes de daños.
  • Gran precisión de localización. Los rayos nube-tierra se pueden detectar con precisión inferior a 100 m.
  • Detección 3D. Detecta rayos intra-nube y determina la altura de la emisión.
  • Funciona a tiempo real.
  • Fácil instalación.

Instalación.

Un sistema LINET se compones de dos partes: varios sensores de detección de rayos y un servidor central. Cada sensor de detección consiste en una antena de campo y un receptor de GPS conectados a un procesador de campo, cuyo único requisito es disponer de electricidad e internet. Estos sensores se instalan alrededor del área a monitorizar con una distancia entre ellos de 200-250 km. Se instala un servidor central para recibir todos los datos de los sensores a través de internet. Se puede añadir un segundo procesador como back-up. Son sistemas realmente sencillos de instalar.

Especificaciones técnicas

Red de detección de alta precisión. Detector de tormentas Clase II (EN 50536-1:2011).

Proyectos para la implantación de redes de detección. Es necesario realizar un estudio de implantación, siendo necesaria la instalación de como mínimo 5 sensores (antenas) ubicadas a unos 200 km un sensor de otro.
Para obtener datos de zonas de menor extensión consultar.
En los países donde ya está en funcionamiento la red LINET pueden facilitarse únicamente la información de rayos (PREVISTORM.NET) sin necesidad de instalar sensores.
Consultar países con Redes LINET activas.

Modelo Referencia
Red LINET project 700906

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

MAPA DE RAYOS A TIEMPO REAL

EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RAYOS PREVISTORM.NET PERMITE CONOCER LA EVOLUCIÓN DE LAS TORMENTAS ELECTRICAS Y LA LOCALIZACIÓN EXACTA DE LA CAÍDA DE LOS RAYOS A TIEMPO REAL (NORMATIVA IEC: 62793)

EVISTORM.net

SISTEMA DE LOCALIZACIÓN DEL RAYO – PREVISTORM.NET

Sistema de localización, registro, predicción y aviso de rayos a tiempo real.

Gran precisión de localización.
Alta eficiencia de detección y aviso.
Funciona a tiempo real.
Detección 3D.
Cumplimiento de la norma IEC 62793.
Sin instalación, desde cualquier dispositivo con internet.

ESTUDIO DE INCIDENCIAS DE RAYOS

Realizamos estudios de las caídas de los rayos para poder saber dónde y cuándo se produjo el impacto.

Gran precisión de localización.
Entrega de informe detallado.
Seguimiento y análisis de un rayo detectado.
Mapa con densidad de impactos de rayos.

¿POR QUE TENER UN MAPA DE RAYOS CON SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

La prevención de los rayos se está convirtiendo en el futuro de la protección eléctrica, su efectividad lo certifica, detectar con precisión donde hay tormentas eléctricas permite saber con antelación donde se producirán la caída de los rayos.

Esta información valiosa de los rayos y relámpagos permite activar anticipadamente y temporalmente los protocolos de seguridad de cada sector para poder minimizar los serios daños que pueden producir las tormentas eléctricas y asegurar la integridad de las personas, de las instalaciones y poder garantizar la continuidad del servicio y no tener pérdidas de producción.

El objetivo de la información es poder ayudar a la toma de decisiones efectivas. Servicio de ayuda a la decisión SAD

Todas las metodologías de detección del rayo quedan pautadas por la normativa IEC 62793.

¿EN QUE SITUACIONES SE NECESITA PREVENIR CONTRA EL RAYO?

Todos los sectores y colectivos pueden llegar a necesitar un sistema preventivo contra el rayo para su correcta y segura funcionalidad, pero aquí os destacamos algunas de riesgo.

Energía (Centrales nucleares, parques eólicos, parques fotovoltaicos…)

Pueden aislar zonas concretas de su suministro de la red para evitar daños en su sistema eléctrico y no perder su servicio.

Industria (Materias peligrosas, industrias químicas, fábricas automatizadas…)

No activar los protocolos de seguridad puede tener un fuerte impacto en la producción y sobretodo en la seguridad de las estructuras, su entorno y sistemas sensibles como ordenadores o aparatos electrónicos y de seguridad.

Aire libre (Parques temáticos, campos de golf, campos de futbol, zonas agrícolas, ganaderas o pesqueras…)

Sus grandes áreas, multitud de personas y en zonas abiertas con exposición a los rayos hacen imprescindible tener un sistema de aviso para poder ejecutar sus protocolos con tiempo y efectividad.

Infraestructuras (Hospitales, colegios, centros de datos, telecomunicaciones…)

Un daño o corte de suministro eléctrico en sus redes puede ser muy grave en la calidad de sus servicios, cuya continuidad debe ser garantizada, o daños a las personas.

Transporte (Aeropuertos, puertos marítimos, trenes, ferrocarriles…)

La anticipación es clave para poder gestionar sus transportes y la plena operación de sus infraestructuras, sobre todo en materia de combustibles o de materias peligrosas.

Seguridad (Policía, bomberos, gobiernos, ayuntamientos, protección civil o medioambiental…)

Tener un mapa de rayos a tiempo real para saber con precisión donde han caído rayos puede ser clave para la seguridad de regiones o ciudades.

Sectores de información (Centros científicos, aseguradoras…)

La información de la ubicación de los rayos en 3D, sabiendo donde y cuando se han producido caídas de rayos permiten gestionar su información de forma eficiente y precisa.

POSIBLES ACCIONES PREVENTIVAS

Las acciones preventivas resultantes del conocimiento de los rayos y/o de las posibles sobretensiones derivadas de la electrificación de las tormentas dependen de la ubicación y características de la infraestructura y de la actividad que se realiza en ella, pero aquí os mostramos algunos ejemplos de medidas preventivas:

Aviso a los trabajadores de las instalaciones o de actividades de riesgo.

Activación de los sistemas auxiliares de alimentación.

Desconexión de los sistemas sensibles.

Evacuación de las zonas expuestas a la caída de rayos.

Video explicativo sobre la herramienta Previstorm.net

https://youtu.be/BMaccGvqXtQ?t=1

 

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

 

Seguridad En Plantas De Acopio Y Protección De Daños Con Pararrayos.

Seguridad En Plantas De Acopio Y Proteccion Contra Los Rayos En Argentina

Las plantas de acopio son lugares peligrosos, donde el riesgo es alto para los trabajadores y para el material instalado.

Para evitar accidentes es necesario tomar una iniciativa activa y eficiente en la prevención.

Esquema Basico de instalacion de pararrayos en un silo.
Esquema Basico de instalacion de pararrayos en un silo.

Un punto clave es la adecuada protección contra el rayo que disponga el lugar. Para tener un sistema eficiente que protega contra los daños que un rayo puede ocasionar son necesarios:

  •  El correcto calculo del pararrayos adecuado para la zona a proteger
  • La ubicación, altura y productos necesarios para la instalación.
  • El área de cobertura necesaria para proteger y estimacion de riesgo.
  • Ingeniería de proyecto en el diseño, instalación y la revisión.
  • Utilización de materiales y prodcutos confiables y de calidad certificada internacionalmente.

 Desde SIPA ofrecemos Pararrayos de altísima calidad y confiabilidad , siendo INGESCO el fabricante de los productos que ofrecemos. INGESCO tiene una gran presencia mundial  y sus productos están normalizados con las más exigentes normas europeas.  

SIPA no solo tiene la capacidad de comercializar productos de primerísima calidad a precios competitivos, sino que también puede llevar a cabo el presupuesto, el diseño, la instalación de un proyecto  y puede controlar el correcto funcionamiento del sistema instalado.

SIPA ofrece a Silos y Plantas de  Acopio servicios referentes a la protección contra el rayo, siendo un punto importante en la cadena de seguridad que se debe llevar en estos lugares donde los riesgos inherentes son altos y la inversión en prevención y capacitación del personal deben tomarse con responsabilidad.

Algunas fotos con ejemplos de instalaciones de pararrayos Ingesco en Plantas de Acopio.

Pararrayos ingesco
Pararrayos ingesco
contador de rayos ingesco
contador de rayos ingesco

DSC06096 SILOS (5) DSC02799 DSCN8021

Para más información Contactarse a info@pararrayos-sipa.com.ar o Contacto

Conductor pletina cobre estañado

Conductor plano de cobre estañado de 30x2mm.

Principalmente indicado como conductor en mallas captadoras y bajantes de conexión en sistemas de protección contra el rayo.

Características
  • Gran conductividad.
  • Resistencia a los agentes atmosféricos gracias a su tratamiento mediante zinc.
  • Bobinas de 46-50m (otras dimensiones consultar).
Descargar ficha técnica
Especificaciones técnicas
Descripción Referencia Material L (m) A (mm) B (mm) Peso (g/m)
Bobina plet. 30x2mm (50m)*otras medidas consultar 117082 Cu estañado 50 30 2 537

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

 

 

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

Temporal afectó servicio en Del Carril

Una tormenta con fuertes ráfagas de viento azotó en la tarde del domingo al Partido de Saladillo, fundamentalmente en inmediaciones a la localidad de Del Carril.

Según se informó desde el área técnica de CES Energía, “el fenómeno climático ocasionó el corte y obstrucción de las líneas de distribución de energía de media tensión, además de generar inconvenientes por la presencia de ramas en diversos puntos geográficos que provocaron la interrupción del servicio”.

 

Como consecuencia del fuerte viento se vieron afectadas líneas de media tensión en la zona próxima  a la localidad de Del Carril interrumpiendo le servicio en la misma.

 

Cuadrillas de CES Energía trabajaron intensamente durante varias horas en la recomposición de la red de distribución con el fin de reestablecer el servicio en Del Carril.

 

Medidas de seguridad ante tormentas:

 

“Durante y después de una tormenta es recomendable mantenerse alejado de cables caídos y postes quebrados”, sugieren los técnicos de CES Energía, al tiempo que solicitan que en caso de observar: conductores eléctricos en contacto con instalaciones metálicas (como por ejemplo, carteles, columnas de alumbrado público, semáforos, etc.), caídos en la vía pública, o al alcance de la mano, humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas (cajas, transformadores, etc.), tapas abiertas o deterioradas de cualquier instalación eléctrica, no se acerque, no las toque.

 

En cuanto a la protección de equipos y electrodomésticos, frente a tormentas con fuertes descargas atmosféricas se sugiere su desconexión momentánea a la red eléctrica.

 

De producirse lluvias y/o vientos fuertes tome la precaución de evitar circular por zonas anegadas. No toque ni remueva cables sueltos e inmediatamente advierta cualquier situación de peligro al teléfono de guardia: 02344 430030

Tormenta eléctrica dejó sin luz parte de Viedma, Sierra Colorada y Playas Doradas

La intensa caída de agua y rayos provocaron roturas en líneas de media tensión y un desperfecto en un transformador de alta tensión.

26 feb 2017 – 13:40

Comparte esta noticia

Anoche una fuerte tormenta eléctrica descargó en la zona de Viedma, Sierra Colorada, Playas Doradas y sectores aledaños generando inconvenientes en el servicio eléctrico.

Según ínformó Edersa, “hay barrios del norte de la capital rionegrina que se encuentran sin suministro eléctrico desde hace algunas horas debido a que la intensa caída de agua y de rayos provocaron roturas en líneas de media tensión (en cables, aisladores y descargadores).

Allí tres cuadrillas de la empresa del servicio eléctrica recorrían las zonas afectadas realizando las reparaciones pertinentes.

También por la tormenta y las descargas atmosféricas, Sierra Colorada y Playas Doradas están fuera de servicio luego que se registrara un desperfecto en un transformador de alta tensión. Operarios de la empresa Transpa se harán presentes en el lugar para llevar a cabo las reparaciones, indicó.

La empresa Edersa solicitó a los usuarios de esos sectores “tomar las medidas del caso a los efectos de minimizar los problemas que la falta de energía pudiese ocasionar”.

Proponen crear un sistema de protección de descargas eléctricas por tormentas

Los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, del Frente Progresista proponen crear -por ley de la Legislatura- el “Sistema Provincial de Prevención y Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas” y la instalación de equipos tendientes a disminuir los riesgos que ese fenómeno meteorológico causa en las personas o sus bienes”.

En estos meses Río Negro y provincia vecinos ha sido testigo de múltiples incendios de campos provocados por rayos generados por tormentas eléctricas, afectando cerca de un millón de hectáreas con serios daños en establecimientos agropecuarios y pérdida de animales.

Un estudio de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, estima que en nuestro planeta ocurren unas 2000 tormentas eléctricas por día, impactando al suelo unos 100 rayos cada segundo a escala global.

Se prevé un relevamiento en todo el territorio provincial de la correcta y completa instalación y mantenimiento de equipos de intercepción y conducción de descargas eléctricas, es decir pararrayos o cualquier otro sistema que el desarrollo tecnológico introduzca en el mercado con igual o superior eficacia y se establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Defensa Civil.

Sobre este proyecto, el legislador Ocampos indicó que “las características climáticas y orográficas o de relieve de cada región determinan el número y la intensidad de las tormentas que se producen, riesgo que varía aún dentro de un mismo país”, y agregó que “el conocimiento de las zonas de riesgo es una información importante para determinar eficazmente el tipo de protección contra el rayo más adecuada”.

http://pararrayos-sipa.com.ar/previstorm-storm-detector/

Caída de rayo dejo sin luz a Tandil

Corte de luz dejó sin servicio al 75% de la ciudad

usina-3-810x522

Según se indicó, el corte de energía se produjo por desperfectos en los Alimentadores 110 y 112 de la Usina a raíz de “descargas atmosféricas”, lo que generó que las líneas que abastecen al 75% de los usuarios de la ciudad se quedaran sin servicio

Filman el momento exacto en el que un rayo cae en el Empire State

El edificio de Nueva York tiene un pararrayos en su estructura y que es alcanzado por 23 descargas eléctricas al año.

 

Un video impresionante muestra el momento en que cae un rayo sobre el edificio Empire State, durante una tormenta en la ciudad de Nueva York. Un cuadro del video compartido por el periodista Henrik Moltke muestra el rayo cayendo cerca de la punta del rascacielos el lunes.

Moltke dijo que vio la tormenta aproximándose desde la ventana de su oficina y capturó el momento colocando el teléfono contra el vidrio. Agregó que fue “cuestión de suerte”.

No es raro que caigan rayos Continuar leyendo «Filman el momento exacto en el que un rayo cae en el Empire State»

Pararrayos en la provincia de Salta – Normativa

Para brindar mayor seguridad, se actualizará el sistema de pararrayos de la ciudad

Actualmente se encuentra vigente la normativa que regula los pararrayos, no obstante el cambio climático y el avance de la tecnología requieren de actualizaciones periódicas para contar con un sistema seguro y confiable.

Al respecto, las áreas de Ambiente y Electricidad de la Municipalidad avanzarán en la confección de estudios y propuestas tendientes a modificar o actualizar las normas actuales relacionadas a condiciones de instalación de pararrayos, zonas y requisitos.

Los pararrayos en zonas urbanos son fundamentales en época de tormentas eléctricas, ya que funcionan como conductores metálicos para atraer las descargas facilitando un paso directo a la tierra sin dañar las estructuras edilicias y, más importante aún, resguardan la integridad física de los vecinos de la ciudad.