Buenos Aires convoca a inversores a subasta para construir 20 parques de energía solar fotovoltaica

PROINGED lanzó una subasta para instalar 20 nuevos parques solares de entre 200 y 500 kW de potencia – en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires.

El Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) avanza en su plan de largo plazo de reemplazar generación eléctrica a base de diésel – importado – con energía solar y eólica por algo más de 500 MW.

Técnicamente, el promedio de irradiación en la Provincia oscila en torno al 17%, es decir, bastante más bajo del que se encuentra en el Noroeste del país.

Las compañías ganadoras tendrán un plazo máximo de cinco meses para concluir con la construcción de la central fotovoltaica.

Las zonas elegidas son:

 

PROINGED se hará cargo del estudio de suelo e impacto ambiental y realizará el monitoreo permanente a través del sistema de medición y transmisión online de datos de todas las plantas. Con estas nuevas instalaciones fotovoltaicas, Buenos Aires contará con un total de 28 plantas operativas en 2019

El  proyecto fue diseñado de manera conjunta por la Dirección Provincial de Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia (FREBA) -a cargo de la implementación de PROINGED – en colaboración con la Dirección de Energía de la Provincia y Cooperativas Eléctricas nucleadas en el FREBA.

Potencias que se licitan por localidad

  1. O’Higgins, partido de Chacabuco -400 kWp
  2. Villa Maza, partido de Adolfo Alsina -500 kWp
  3. Bayauca, partido de Lincoln- 400 kWp
  4. Villa Iris, partido de Puan -500 kWp
  5. Florentino Ameghino, partido de Florentino Ameghino- 500 kWp
  6. Facundo Quiroga, partido de 9 de Julio -300 kWp
  7. El Dorado, partido de L.Alem -300 kWp
  8. Iriarte, partido de Gral.Pinto -300 kWp
  9. Desvio Aguirre, partido de Tandil -200 kWp
  10. Martínez de Hoz, partido de Lincoln -300 kWp
  11. Mechongué, partido de Gral. Alvarado -300 kWp
  12. Carlos Tejedor, partido de Carlos Tejedor -300 kWp
  13. De La Garma, partido de Gonzáles Chaves- 300 kWp
  14. Cazón, partido de Saladillo -300 kWp
  15. Tres Algarrobos, partido de Carlos Tejedor – 300 kWp
  16. Lezama, partido de Lezama -300 kWp
  17. Huanguelén, partido de Coronel Suárez -300 kWp
  18. Pirovano, partido de Bolívar -300 kWp
  19. Oriente, partido de Coronel Dorrego -300 kWp
  20. Agustina, partido de Junín -200 kWp

Se debe tener en cuenta en estos proyectos la protección contra descargas atmosféricas (rayos y centellas)

PLANTAS FOTOVOLTAICAS – PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

ES NECESARIO PROTEGERLAS DADA SU VULNERABILIDAD ANTE UN RAYO Y EN LOS DESPERFECTOS QUE PUEDEN CAUSAR EN SUS SISTEMAS Y EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA.

Miramos al futuro junto a nuestros clientes. Ofrecemos protección contra el rayo para las instalaciones de energías renovables.

Subasta que lanza Santa Fe para desarrollar proyectos de energías renovables

Borrador del pliego de licitación que elaboró la Empresa Provincial de la Energía (EPSF) para construir en distintas localidades de la provincia ocho parques de energía solar fotovoltaica de 5 MW y una granja eólica de 10 MW.

El desarrollo de estos emprendimientos de energía solar y eólica, la gestión de Miguel Lifschitz apunta a reemplazar motores diésel.

Santa Fe espera cosechar así inversiones por 50 millones de dólares, además de crear cientos de puestos de trabajo estabilizando las redes de media tensión.

El programa “Generfé” será presentado este viernes 23 de noviembre a las 11.00 horas, en la Sala Rodolfo Walsh de la Casa de Gobierno de Rosario, ubicada en San Lorenzo 1949.

Los inversores firmarán contrato con la EPE por un plazo de 20 años. Para garantizar el retorno, el borrador del pliego establece que “la EPESF se compromete a priorizar el despacho de generación de la potencia disponible en cada punto de entrega por sobre otra alternativa de despacho en el sistema”.

En la primera etapa, el programa Generfe fomentará la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en los corredores Norte y Sur. Ambos están conformados por líneas de transmisión de 132 KV.

El corredor Norte posee una extensión de 284,14 km que se extienden desde las localidades de Tostado hasta Rafaela. Por su lado, la línea del Corredor Sur posee una longitud de 209,2 km desde Casilda a Rufino. De este modo, se beneficiará a más de 320.000 habitantes.

Se debe tener en cuenta en estos proyectos la protección contra descargas atmosféricas (rayos y centellas)

PLANTAS FOTOVOLTAICAS – PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

ES NECESARIO PROTEGERLAS DADA SU VULNERABILIDAD ANTE UN RAYO Y EN LOS DESPERFECTOS QUE PUEDEN CAUSAR EN SUS SISTEMAS Y EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA.

Miramos al futuro junto a nuestros clientes. Ofrecemos protección contra el rayo para las instalaciones de energías renovables.

Licitación millonaria destinada a la construcción de un parque solar de 600 kW

La empresa del estado provincial Energía de Catamarca SAPEM lanzó una licitación para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico Antofagasta de la Sierra.

La empresa Energía de Catamarca (EC) SAPEM llamo a Licitación Pública Nº 01/2018 para la construcción y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico Antofagasta, de 600 kW.

La fecha límite para entrega de ofertas será el próximo viernes 30 de noviembre a las 9 horas en la Gerencia de Administración y Finanzas de Energía de Catamarca S.A.P.E.M. – Av. Ocampo 890, 3º Piso, C.P. 4700 San Fernando del Valle de Catamarca.

El Pliego se puede descargar y consultarse libre y gratuitamente en las oficinas de la Gerencia de Administración y Finanzas de Energía de Catamarca S.A.P.E.M – en Av. Ocampo 890 –  San Fernando del Valle de Catamarca.

Plazo de ejecución deberá ser de 6 meses.

El crecimiento de la demanda en los últimos años, el hecho de pasar de generar de 6 a 8 hs diarias a generar las 24 hs, más las distancias que separan la Localidad de Antofagasta con la Ciudad Capital, la logística de abastecimiento de combustible más el traslado de equipamientos y técnicos para eventuales mantenimientos y/o reparaciones constituyen un costo que en la actualidad demanda una erogación de 9 millones de pesos anuales a la empresa distribuidora”, aseguran.

Por lo cual, la el montaje de este parque solar de 600 kWp permitirá integrarse a un sistema híbrido con instalaciones flexibles modulares que permitan a futuro la ampliación del mismo adaptándose al crecimiento y demanda de la zona, como así también de 2 grupos de generadores diesel tipo Genset de potencia superior a 660 KVA cada uno.

Se debe tener en cuenta en estos proyectos la protección contra descargas atmosféricas (rayos y centellas)

PLANTAS FOTOVOLTAICAS – PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

ES NECESARIO PROTEGERLAS DADA SU VULNERABILIDAD ANTE UN RAYO Y EN LOS DESPERFECTOS QUE PUEDEN CAUSAR EN SUS SISTEMAS Y EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA.

Miramos al futuro junto a nuestros clientes. Ofrecemos protección contra el rayo para las instalaciones de energías renovables.