Pararrayos para todos – Chubut

El diputado provincial Javier Cunha, del Frente para la Victoria (FpV), presentó un proyecto de ley para establecer la «obligatoriedad de la evaluación de riesgo y conforme a los resultados de la misma, la instalación, mantenimiento y fiscalización de sistemas de protección contra descargas eléctricas atmosféricas en todo el territorio de la Provincia».
En la propuesta que hoy tomará estado parlamentario, el legislador especifica la necesidad de que «en las instalaciones o espacios donde se tenga concentración de personas, tales como viviendas multifamiliares, oficinas, hoteles, hospitales, centros educativos, centros comerciales, supermercados, parques de diversión, industrias, prisiones, aeropuertos, balnearios u otras, debe hacerse una evaluación del nivel de riesgo de exposición al rayo» y de acuerdo con su resultado, «ejecutar los trabajos que sean necesarios para su protección».
En el proyecto se faculta al Ejecutivo para que defina qué ministerio será el responsable de llevar adelante los controles y estudios y también se busca que a través de una adhesión los municipios sean quienes realicen esta misma tarea en cada una de las localidades chubutenses.

Polémica por ordenanza que controla antenas y pararrayos

SAN VICENTE. Medios de comunicación de esa localidad protestaron contra una polémica ordenanza que plantea controlar la instalación de antenas radiales, televisivas y de otros medios, tensores y luces en la localidad. Tras el reclamo, los concejales se comprometieron a rever la norma que sería revocada el próximo lunes.

Hicieron una ordenanza irrisoria”, dijo a Misiones Cuatro Oscar Radzion, Propietario De Multimedios Libertad. “Quieren cobrarle a las antenas de los medios de comunicación 45 mil pesos por año para cualquier planteamiento de antena”, agregó el empresario denunciando que es una medida municipal netamente recaudatoria.

Además, Radzion explicó que es una norma local que va contra otras normas nacionales que tienen que ver con la intervención de la Fuerza Aérea y el uso del espacio aéreo. “Quieren controlar pararrayos, tensores, luces”, denunció.

Tras el reclamo de los medios locales, los concejales se comprometieron a rever la norma y corregirla. Los cobros serían para medios como la fibra óptica y otros que puedan llegar a instalarse en el futuro. “Supuestamente no es para los medios locales, es para los foráneos como fibra óptica y alguno otro medio que llegue en el futuro”. “La ordenanza en ningún lado refleja eso. Si no lo corrigen se va a aplicar a todos nosotros”, explicó.

La Cooperativa reemplaza viejos pararrayos

                                       

12.05.2016 | Son trabajos de reemplazo de viejos pararrayos de porcelana por el riesgo que esto implica para la población y por ser los mismos obsoletos para estos tiempos.


La Cooperativa reemplaza viejos pararrayos. Desde la Cooperativa de Electricidad Gral. Balcarce Ltda. se informó que se están llevando a cabo trabajos de reemplazo de viejos pararrayos de porcelana por el riesgo que esto implica para la población y por ser los mismos obsoletos para estos tiempos. Los mismos son cambiados por los correspondientes de poliméricos. Se realiza mantenimiento de seccionadores de energía de media y baja tensión, esto abarca la zona de influencia del Pozo Nº 1 de agua ubicado en calle 56 y 31

COMUNICACIONES – VILLA SAN CARLOS: PARARRAYOS Y CENTELLAS

Por algo el Fútbol Argentino es único en el mundo. Comunicaciones y Villa San Carlos debían jugar esta tarde pero el Gobierno de la Ciudad no habilitó la cancha tras enviar la notificación a la 1 de la mañana. Un poco tarde llegó la noticia a la comisaría del barrio de Agronomía y ni tiempo hubo para avisar a la delegación de la Villa ni a los árbitros, que arribaron al Alfredo Ramos y se enteraron de la calamitosa información de que la inexistencia de cuatro pararrayos (en un día despejado y soleado) en el escenario (solo hay dos) postergaba un duelo programado por AFA. Continuar leyendo «COMUNICACIONES – VILLA SAN CARLOS: PARARRAYOS Y CENTELLAS»